Estos días hay en los medios de comunicación un auténtico aluvión de publicidad turística de Túnez, desarrollado por este país para tratar de recuperar el desastre económico que supuso para este sector la reciente revolución. Pues ojeando uno de lo muchos textos publicados me encontré con la recomendación de visitar Djerba o Yerba, una isla situada cerca de la costa que en su día fue española, aunque por breve tiempo.
Era la base de operaciones de Targut Reis, más conocido aquí como Dragut: un corsario turco (1514-1565) protegido de Barbarroja que asoló las costas mediterráneas durante años. El famoso almirante Andrea Doria, al servicio de Carlos V, le capturó en 1540 condenándole a galeras, de donde le rescató su mentor previo pago de 3.000 ducados. Entonces volvió a las andadas con más brío aún, asaltando Cullera (la cueva donde cuenta la tradición que intercambió prisioneros con los españoles es hoy un museo de la piratería) y Alicante, ésta en dos ocasiones, 1550 y 1557 (de aquellas razzias deviene la fiesta de Moros y Cristianos).
Pero la acción más famosa de Dragut la llevó a cabo en su propia isla, Yerba. El lugar fue conquistado por las tropas españolas que Felipe II envió en 1559 al mando del duque de Medinaceli. Se atrincheraron en el llamado Fuerte de los Aragoneses, cuyas ruinas aún se visitan. Ruinas porque el corsario consiguió volver y recuperarlo, pasando a cuchillo a los 6.000 defensores y ordenando construir con sus cráneos un torreón -conocido como Torre de las Calaveras-, que perduró hasta su demolición en 1848. En nuestros días los turistas pueden ver un monolito en su lugar.
Dragut falleció de un cañonazo durante el asedio de Malta, en 1565. La ciudad de Turgutreis (Turquía) tiene el honor de llevar su nombre.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.