Imagen: Manuel en Wikimedia Commons

Supongo que todo el mundo estará enterado ya de que hace unos días fue robado de la catedral de Santiago de Compostela el llamado Codex Calixtinus, quinto volumen de una obra mayor sobre el Camino de Santiago. La noticia es de las que dejan la boca abierta a cualquiera por dos razones: primero, la audacia de la operación, puesto que fue sacado de una caja fuerte del archivo catedralicio que tiene el acceso restringido a sólo tres personas, pese a lo cual se llevó a cabo abriendo sin más con las llaves. Parece el comienzo de una novela policíaca tipo Agatha Christie.

El otro motivo de asombro es el propio códice, escrito en pergamino en el siglo XII y valorado en miles de millones (¡y sin asegurar!). Está considerado como la primera guía turística de la Historia, al describir el Camino de Santiago basándose en la peregrinación que realizó en el año 1143 el Papa que da nombre al ejemplar, Calixto II acompañado del autor, un monje cluniacense francés. El título en latín es suficientemente expresivo: Iter pro peregrinis ad Compostelam (Camino de los peregrinos hacia Compostela); toda una recopilación de datos prácticos como indicación de iglesias, hospitales o fuentes, descripción de los pueblos que hay en la ruta, su gastronomía, las reliquias que se pueden ver…

Lo malo es que seguro que el ladrón no lo quiere para hacer la ruta siguiendo esas explicaciones. Como alternativa puedes buscar vuelos baratos a Asturias y acercarte a la catedral de Oviedo, donde se guardan códices similares.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

One reply on “Códice Calixtino, la guía medieval del Camino de Santiago”