Casi todo el mundo conoce La muerte de Marat, el cuadro que Jean Louis David pintó en honor del periodista jacobino, mano derecha de Robespierre en la etapa más sangrienta de la Revolución Francesa, 1793. Jean Paul Marat se había convertido en un acusador implacable contra «enemigos de Francia», lo que llevó a la girondina (facción revolucionaria moderada) Charlotte Corday a presentarse de noche en su casa con la excusa de proporcionarle una lista de más enemigos a los que eliminar. En lugar de eso le clavó un cuchillo en el pecho mientras la víctima tomaba un baño para tratar sus problemas dérmicos. Corday acabó en la guillotina y Marat glorificado hasta que cambiaron las tornas y se puso fin a aquel período que llegó a conocerse como el Terror.
Ahora la efigie de Marat plasmada por David y conservada en los Museos Reales de Bruselas, adquiere formas tridimensionales y a gran escala por obra y gracia del escenógrafo Gerd Alfons, que construye un modelo de 24 metros de altura en el lago Constanza. Este lago sirve de frontera natural entre Suiza, Alemania y Austria, siendo en una localidad de este último país, Bregenz, donde se está colocando la figura. Su destino es servir de escenario flotante para la ópera André Chenier, de Umberto Giordano, que se representará desde el 20 de julio. Está hecho a prueba de humedad y de las tormentas estivales que suelen sacudir el lugar, y se le ha añadido un espejo que servirá para proyectar imágenes ante el público, que se espera alcance la cifra de 12.000 espectadores
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un reciente hallazgo arqueológico en el desierto oriental de Egipto ha revelado la cruel realidad que vivieron los mineros del periodo ptolemaico. Durante excavaciones en el sitio de Ghozza, un…
El lenguaje humano es una de las capacidades más distintivas de nuestra especie, pero su origen sigue siendo un misterio sin resolver. Un reciente análisis genético sugiere que la capacidad…
A seis kilómetros de Tarragona, junto a la antigua Vía Augusta, se alza un monumento de piedra que durante mucho tiempo fue malinterpretado: la Torre de los Escipiones. El nombre…
La concepción que tenemos del tiempo, los agujeros negros y la energía oscura podría estar a punto de transformarse radicalmente gracias a un innovador estudio realizado por la Universidad de…
La ciudad de Marbella ha sido testigo de un hallazgo arqueológico que podría reescribir la historia del arte prehistórico en la península Ibérica. En el enclave de Coto Correa, situado…
El yacimiento de la Sima del Elefante, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), ha vuelto a ser escenario de un hallazgo extraordinario. Un equipo de investigadores ha identificado un fragmento…
En este artículo, vamos a presentarte una guía completa para enamorarte de todas las caras de Sevilla en solo seis pasos. La ciudad, famosa por su vibrante cultura andaluza, ofrece…
AVE NOBILIS DUX, ITERUM FACTUM EST. Ésta es la leyenda grabada en una placa redonda de latón que decora una pared del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y que como…
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.