El Instituto Federal de Tecnología de Suiza, con sede en Lausana, anunció hace unos días los resultados de sus investigaciones para aclarar por qué la población de abejas está descendiendo en todo el mundo de forma tan misteriosa como dramática. Según el director de los trabajos, Daniel Favre, estos insectos acusan fuertemente la irrupción en su medio de vida de los teléfonos móviles -en eso no se diferencian de nosotros- y para demostrarlo ha llevado a cabo casi un centenar de experimentos.
Realizando observaciones detalladas y mediciones se ha podido observar que al producirse un tono de llamada las abejas multiplican por diez el batir de sus alas, quizá a manera de contestación. Luego se alejan de la colmena en un vuelo errático, muestra clara de desorientación, perdiendo contacto con el enjambre. Según Favre, la abeja es un animal especialmente sensible a las ondas electromagnéticas que se producen al llamar.
Sin embargo los propios científicos suizos admiten que este hecho, por sí solo, no basta para explicar su declive, ya que las colmenas no suelen estar cerca de lugares donde abunden los teléfonos móviles. En otros medios más relacionados directamente con la apicultura, se insiste en la destructora acción que provoca el varroa, un parásito que afecta al sistema gástrico de las abejas.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un equipo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, en colaboración con el Ministerio de Patrimonio y con la participación de voluntarios de todo el país, ha descubierto…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén ha identificado el primer molde de piedra utilizado para la producción de moneda en la Hispania antigua. El descubrimiento, realizado en…
Hace dos años, el profesor de literatura del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Arthur Bahr, vivió uno de los momentos más memorables de su carrera académica. En la Biblioteca Británica,…
Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo un análisis detallado sobre la actividad física de los antiguos habitantes de Tombos, una antigua ciudad colonial egipcia en Nubia. Los…
Un equipo de arqueólogos del Instituto Arqueológico de Austria descubrió en Langmannersdorf, una localidad situada en Baja Austria, al noreste de St. Pölten, los restos de al menos cinco mamuts…
Los trabajos de restauración del Castillo de Rusovce, una joya del neogótico situada en un distrito de Bratislava (Eslovaquia), han permitido el descubrimiento de elementos arquitectónicos de gran relevancia histórica.…
Un crucero por el Mediterráneo es una experiencia maravillosa, pero para disfrutarla al máximo, es esencial contar con los documentos correctos. A continuación, te detallamos los requisitos más importantes que…
La antigua Roma pasó de ser monarquía a república en el año 509 a.C., después de que su séptimo rey, Tarquinio el Soberbio, fuera derrocado en un golpe palaciego provocado…
Las excavaciones arqueológicas en la antigua colonia romana de Liternum, situada en el actual municipio de Giugliano in Campania, han sacado a la luz nuevos e importantes vestigios de época…
Un equipo de arqueólogos encontró en Cnosos, en la isla griega de Creta, la inscripción en Lineal A más extensa hallada hasta la fecha. La escritura se encuentra en un…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.