El desastre nuclear de Fukushima sigue de actualidad, aunque sea como referencia. El terremoto de Lorca no afectó a la central nuclear más cercana pero mantiene en el candelero el tema de las fugas de radioactividad: ¿cuánta podría soportar un humano? El otro día recordé una reseña del incidente ocurrido en 1987, en la ciudad de Goiânia, Brasil. Resulta que dos ladrones entraron a robar en una clínica cerrada, desmantelando el equipo y vendiéndoselo a un chatarrero al que llamó la atención un cilindro de plomo con un orificio por el que, en la oscuridad, se veía un brillo azul.
Se trataba de una pequeña pero letal cápsula de sales de cloruro de cesio y la maquinaria adquirida, material médico radiológico para tratar cánceres, puesto que el inmueble robado había sido el Instituto Goiano de Radioterapia. Todos los que tuvieron contacto más o menos directo con el producto, más de dos centenares de personas, enfermaron de mayor o menor gravedad, según su exposición, con una insólita excepción: el chatarrero, que pese a recibir altas dosis sobrevivió por no estar en contacto permanente (a veces tener que ir a trabajar no es tan malo). Pero sí fallecieron su esposa, su hija y dos empleados, unas por estar demasiado tiempo junto al cloruro de cesio y otros por untarse con él en plan pintura corporal.
La cápsula contenía 74 terabecquerelios que provocaban a quien estuviera cerca la absorción de 4,5 grays por hora de exposición. Gray (Gy) es la unidad internacional para medir la radiación ionizante que absorbe el cuerpo. Hasta 1,50 los síntomas son vómitos, mareos y alteraciones sanguíneas. Por encima de 1,5 Gy la radiación empieza a destruir las defensas orgánicas. Si la dosis sube, los efectos negativos también: 3 Gy suponen quemaduras, 5 pérdida de pelo, 10 el daño irreversible de los órganos internos, 20 la muerte. Si alguien tiene curiosidad, una radiografía supone 0,0004 grays.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un equipo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, en colaboración con el Ministerio de Patrimonio y con la participación de voluntarios de todo el país, ha descubierto…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén ha identificado el primer molde de piedra utilizado para la producción de moneda en la Hispania antigua. El descubrimiento, realizado en…
Hace dos años, el profesor de literatura del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Arthur Bahr, vivió uno de los momentos más memorables de su carrera académica. En la Biblioteca Británica,…
Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo un análisis detallado sobre la actividad física de los antiguos habitantes de Tombos, una antigua ciudad colonial egipcia en Nubia. Los…
Un equipo de arqueólogos del Instituto Arqueológico de Austria descubrió en Langmannersdorf, una localidad situada en Baja Austria, al noreste de St. Pölten, los restos de al menos cinco mamuts…
Los trabajos de restauración del Castillo de Rusovce, una joya del neogótico situada en un distrito de Bratislava (Eslovaquia), han permitido el descubrimiento de elementos arquitectónicos de gran relevancia histórica.…
Un crucero por el Mediterráneo es una experiencia maravillosa, pero para disfrutarla al máximo, es esencial contar con los documentos correctos. A continuación, te detallamos los requisitos más importantes que…
La antigua Roma pasó de ser monarquía a república en el año 509 a.C., después de que su séptimo rey, Tarquinio el Soberbio, fuera derrocado en un golpe palaciego provocado…
Las excavaciones arqueológicas en la antigua colonia romana de Liternum, situada en el actual municipio de Giugliano in Campania, han sacado a la luz nuevos e importantes vestigios de época…
Un equipo de arqueólogos encontró en Cnosos, en la isla griega de Creta, la inscripción en Lineal A más extensa hallada hasta la fecha. La escritura se encuentra en un…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.