¿Rareza, capacidad de adaptación, respuesta natural o, simplemente, casualidad? El terremoto que afectó a Pakistán hace un año provocó graves inundaciones en el país que amenazaban con extender una epidemia de malaria, dado que el nivel de las aguas se quedó estancado anegando aún muchas zonas. El paraíso, pues, para auténticas nubes de mosquitos y el consiguiente peligro de enfermedad.
Sorprendentemente, la Naturaleza ha reaccionado ayudando al Hombre por una vez. Eso sí, de una forma más que sorprendente. Al parecer las crecidas y riadas afectaron especialmente a las arañas, que vieron sus hogares destruidos al quedar bajo el agua las redes que tendían entre los setos y el suelo. Así que, según calculan los expertos, una cantidad de arácnidos que supera en número a las personas desplazadas por el tsunami del Índico, el seísmo paquistaní, el de Haití y el huracán Katrina combinados, decidió que estaban más seguros unos metros más arriba de su ecosistema habitual y subieron a las copas de los árboles para volver a tejer sus telarañas.
Al haber tantos individuos su incidencia en el paisaje puede provocar una imagen rara, fantástica, como esos monumentos que el artista Christo envuelve en lonas. Pero no hay que olvidar que las arañas comen insectos, así que estas nuevas colonias arácnidas están manteniendo a raya a los mosquitos, evitando la sombra amenazadora de la malaria. Curioso ¿no?
Un reciente estudio lingüístico llevado a cabo de forma conjunta por la Dra. Svenja Bonmann, del Departamento de Lingüística de la Universidad de Colonia, y el Dr. Simon Fries, perteneciente…
Una excavación en la moderna Melun situada a unos 40 kilómetros al sureste de París descubrió vestigios de la antigua ciudad de Metlosedum, que estaba asentada estratégicamente en un meandro…
Un estudio dirigido por el Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian revela que más del 75% de la materia bariónica del cosmos se encuentra flotando entre galaxias, resolviendo un enigma…
Un equipo de arqueólogos bajo la dirección de la Asociación Regional Westfalia-Lippe (LWL) ha encontrado evidencias de ocupación humana en Delbrück-Bentfeld, en el distrito alemán de Paderborn, que abarca varios…
Un equipo de investigadores italianos y alemanes ha descubierto en la antigua ciudad de Kainua (actual Marzabotto, cerca de Bolonia) los restos de un bebé recién nacido que puede ser…
Un detector de partículas cósmicas en la Antártida ha detectado una serie de señales inexplicables que contradicen los modelos actuales de la física de partículas. Las anomalías fueron detectadas por…
Seguro que los operarios que en 1623 estaban excavando en el entorno de la basílica de San Saturnino, en Cagliari (Cerdeña), se llevaron un buen susto cuando encontraron una tumba…
Japón es una tierra en la que las tradiciones ancestrales se mezclan a la perfección con la modernidad, y pocos lugares captan mejor este espíritu que la Ruta Nakasendo. Antaño…
Durante una inspección en la gobernación de Luxor, en Egipto, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades Mohamed Ismail Khaled explicó los trabajos que se realizaron para la restauración…
En marzo del año pasado durante las obras de dragado en el río Korte Linschoten en la provincia holandesa de Utrecht, se encontró una espada medieval datada entre los años…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.