¿Recuerdan el argumento de Matrix? el mundo era una especie de mega realidad virtual y los seres humanos pasaban su vida, desde su creación (artificial) hasta la muerte metidos en unas cápsulas que extraían la elericidad de sus cuerpos como fuente de energía. Pues durante la Semana de la Energía Sostenible de Bruselas, la comisión Europea de Energía estudiará el último invento para conseguir eso, energía, de los peatones de las ciudades. Al fin y al cabo hay decenas o cientos de miles -y subiendo- desplazándose por las calles así que ¿por qué no aprovecharlos? Por supuesto, no como en Matrix.
En 2006 la empresa holandesa Sustainable Dance Club instaló en una discoteca de Rotterdam una nueva tecnología, creada por la compañía Enviu, el estudio arquitectónico Döll y las universidades de Delf y Eindhoven, consistente en unas baldosas que, al pisarlas, se desplazaban un centímetro hacia abajo activando un motor que transformaba ese movimiento en electricidad. Ésta se canalizaba hacia el sistema de iluminación y el de sonido.
La idea ha sido extrapolada al entorno urbano por la ciudad de Toulouse, que en la Plaza Francois Miterrand acaba de instalar 15 baldosas similares a las de la discoteca holandesa. En este caso no se mueven pero la presión de las pisadas se transforma en electricidad por inducción magnética, gracias a un imán envuelto en una bobina de cobre que atrae la energía cinética y la transforma en una corriente de electrones. Ésta se va acumulando en una batería a lo largo del día para, por la noche, suministrar energía a las farolas, que son de tipo led y se encienden sólo al acercarse alguien -tienen un detector de calor- para optimizar el gasto.
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.