Pasado mañana empieza el Natale di Roma, que se desarrollará a lo largo de una semana, desde el sábado 16 hasta el jueves 21 de abril. No hace falta saber italiano para traducir la expresión: con el Natale se celebra el aniversario del nacimiento de Roma, esa fundación legendaria que se remonta al año 753 a. C cuando, según cuenta Tito Livio, los descendientes de Eneas (el héroe troyano que sobrevivió a la destrucción de su ciudad y se estableció a orillas del Tíber fundando Lavinium), dos niños llamados Rómulo y Remo, fueron arrojados al río por un celoso tío-abuelo. Se salvaron del ahogamiento al quedar varados en la orilla y ser encontrados por una loba, que les amamantó hasta que crecieron. Luego, ya adultos, fundaron la que habría ser capital del imperio en el futuro pero Remo fue asesinado por su hermano, tras saltar la muralla de la ciudad que había construido Rómulo, burlándose de su endeblez. El asesino terminaría siendo el primer rey de Roma y dando nombre al lugar.
Por supuesto, la realidad histórica es más prosaica y remite a un poblado de agricultores y comerciantes asentados en la colina Palatina que hace unos 27 siglos fueron progresando y uniéndose a otras villas vecinas para formar una ciudad poderosa. Su paso siguiente sería la expansión por las armas.
El caso es que en la actualidad los romanos festejan la efeméride a través de una serie de actos organizados por el Gruppo Storico Romano, una de esas asociaciones de recreaciones históricas cuyos integrantes reproducen con perfecta fidelidad los trajes de época y dramatizan algunos acontecimientos de entonces. Como es costumbre, acudirán otros grupos de toda Italia pero también de los demás países europeos como Francia, Alemania, Eslovenia, Rumanía, Polonia, República Checa, Bulgaria, Holanda y Bélgica. Parece que este año no habrá representación española.
Gracias a ellos se tendrá la oportunidad de moverse (consultar vuelos baratos a Milan o a Roma) entre legionarios desfilando, senadores y patricios con sus togas blancas, sacerdotes, artesanos, damas con los peinados rizados de época imperial, gladiadores en combate, etc. Habrá ejemplos de oratoria pública, dramatizaciones teatrales callejeras, luchas entre retiarios y mirmitones, elección de una ragazza para encarnar a Dea Roma, etc. Los escenarios, como es lógico, se situarán en los alrededores del Coliseo, el Circo Massimo, el Capitolio y el Foro.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.