
La muerte tenía un precio, Por un puñado de dólares, El bueno, el feo y el malo, Hasta que llegó su hora, Lawrence de Arabia, Indiana Jones y la Última Cruzada, 800 balas… Todas estas películas tienen un elemento común: fueron rodadas en España, en el desierto almeriense de Tabernas, que es el más grande de Europa con cerca de 2.000 kilómetros cuadrados de arena, piedras, cactus y lomas erosionadas por el sol y el viento. Un lugar perfecto para reproducir el ambiente del estado de Nuevo México en el que se desarrollaron montones de films del oeste.
Más concretamente, de spaghetti-westerns, porque estos estudios aparecieron de la mano del célebre directo transalpino Sergio Leone y sus continuadores convirtiendo el lugar en Mini-Hollywood. Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Raquel Welch, Claudia Cardinale y otras estrellas del cine pasaron por allí y sufrieron los rigores del calor andaluz entre los años sesenta y setenta mientras actuaban ante las cámaras en magníficos decorados que reproducían los estereotipos del far west: pueblos mexicanos, la oficina del sheriff, el saloon, el banco, la barbería, la oficina de telégrafos, la funeraria, etc.
Fueron varios los sets de rodaje y todos han sido reconvertidos en un gran parque temático descentralizado con diversas áreas: Fort Bravo (originalmente Poblado El Fraile y que aporta un cementerio, una reserva india y ganado americano), Western Leone (ubicado en la carretera de Granada, antes se llamaba Rancho Leone porque allí rodó en 1968 Hasta que llegó su hora, con Henry Fonda y Charles Bronson), Fortaleza Cóndor, Poblado Nueva Frontera, Fuerte Gobi y Poblado Mimbrero.
El centro principal está en Oasys, donde se han incorporado equipaciones modernas como un restaurante buffet, tienda de regalos, piscina, guardería, el Museo de carruajes y el Museo del cine (que incluye un centenar de piezas relacionadas con el séptimo arte y más de 200 carteles), una galería de tiro, un jardín botánico especializado en cactus y una reserva zoológica con cientos de especies visitable en parte a pie y en parte en coche con aviario y estanque de cocodrilos. También se representan típicos espectáculos con actores (asalto a la diligencia, bailarinas de can-can en el saloon…), existe la posibilidad de disfrazarse de vaquero para hacerse fotos y, por supuesto, se puede -se debe- montar a caballo.
Abre de 10:00 a 21:00 excepto en invierno, que cierra dos horas antes. Los lunes, descanso. El precio de la entrada es de 17 euros (9 para niños menores de 12 años).
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.