El pasado 29 de enero pasó bastante desapercibida una efeméride fundamental para la vida contemporánea: hacía 125 años que Karl Benz registraba la patente número 37.435 en la ciudad de Berlín. El dato, dicho así, no parece gran cosa pero resulta que era la primera patente relacionada con el automóvil, el primer paso hacia lo que hoy entendemos como coches en España, uno de los inventos con mayúsculas de la Humanidad. Baste saber que después de aquélla, en 1886, y hasta la actualidad, se han registrado otras 80.000 patentes relacionadas con el mundo del coche.
En cambio, y como es natural, el evento se celebró por todo lo alto en Alemania con una gran fiesta en el Museo de Mercedes (Stuttgart) a la que asistió millar y medio de personas, entre ellas Ángela Merkel, y se presentó una escultura llamada Aesthetics 125. No será sino el principio de todo un año de festejos que incluirá el reparto de 125 millones de euros entre los 260.000 afortunados empleados de la empresa.
Aunque los intentos de aplicar un motor a la carrocería de un coche de caballos se venían sucediendo a lo largo de todo el siglo XIX e, incluso desde el último tercio del XVIII (los llamaban velocíferos o trenes de carretera), habría que esperar a 1885, cuando dos grandes mecánicos llamados Karl Fiedrich Benz y Gottlieb Daimler terminaron sus respectivos modelos montando motores de explosión a gasolina, en lugar de vapor, en carrocerías ad hoc de tres ruedas. Apenas alcanzaban la velocidad de un hombre corriendo pero era el primer paso hacia el automóvil moderno. Sólo cuatro años más tarde, durante la Exposición Universal de París de 1889, las cifras de ventas llegaron a niveles inesperados, pues para entonces los coches podían circular a 30 kilómetros por hora. Daimler y Benz terminaron uniéndose para formar lo que hoy es Mercedes-Benz.
Por cierto, lo de Mercedes viene del nombre de la hija de un distribuidor asociado.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Las excavaciones previas al desarrollo de un polígono industrial en la localidad de Vaihingen an der Enz, en el suroeste de Alemania, encontraron un enorme yacimiento prehistórico en el que…
Un reciente estudio lingüístico llevado a cabo de forma conjunta por la Dra. Svenja Bonmann, del Departamento de Lingüística de la Universidad de Colonia, y el Dr. Simon Fries, perteneciente…
Una excavación en la moderna Melun situada a unos 40 kilómetros al sureste de París descubrió vestigios de la antigua ciudad de Metlosedum, que estaba asentada estratégicamente en un meandro…
Un estudio dirigido por el Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian revela que más del 75% de la materia bariónica del cosmos se encuentra flotando entre galaxias, resolviendo un enigma…
Un equipo de arqueólogos bajo la dirección de la Asociación Regional Westfalia-Lippe (LWL) ha encontrado evidencias de ocupación humana en Delbrück-Bentfeld, en el distrito alemán de Paderborn, que abarca varios…
Un equipo de investigadores italianos y alemanes ha descubierto en la antigua ciudad de Kainua (actual Marzabotto, cerca de Bolonia) los restos de un bebé recién nacido que puede ser…
Un detector de partículas cósmicas en la Antártida ha detectado una serie de señales inexplicables que contradicen los modelos actuales de la física de partículas. Las anomalías fueron detectadas por…
Seguro que los operarios que en 1623 estaban excavando en el entorno de la basílica de San Saturnino, en Cagliari (Cerdeña), se llevaron un buen susto cuando encontraron una tumba…
Japón es una tierra en la que las tradiciones ancestrales se mezclan a la perfección con la modernidad, y pocos lugares captan mejor este espíritu que la Ruta Nakasendo. Antaño…
Durante una inspección en la gobernación de Luxor, en Egipto, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades Mohamed Ismail Khaled explicó los trabajos que se realizaron para la restauración…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.