Imagen: Dirk Röpert en Pixabay

Es habitual encontrarse por Internet listas de las ciudades más contaminadas. La más conocida es la que elaboró la OMS (Organización Mundial de la Salud) hace ya algunos años, basándose en la abundancia de metales pesados tóxicos y elementos peligrosos (uranio, plomo…). En ella figuran Chernobil (Ucrania), Dzerzinsk (Rusia), Haina (República Dominicana), Kabwe (Zambia), La Oroya (Perú), Linden (China), Mailuu-Suu (Kirguizistán), Norlisk (Rusia), Raniput (India) y Rudnaya Prestan (Rusia). Predominio de los países del este, como se ve.

En otros casos lo que se valora es la calidad (o, en este caso el deterioro) del aire. En ese aspecto las peores son Pekín (China), El Cairo (Egipto), Yakarta (Indonesia) y Los Ángeles (EEUU). Y el pasado mes de diciembre de 2010 se publicó otro ranking cuyo criterio de elección fue el estado de sus aguas.

Como cabía esperar, la mayoría son lugares del Tercer Mundo y, sobre todo, de Asia, aunque hay alguna sorpresa europea: Bagdad (Irak), Bandar Seri Begawan (Brunei), Dhaka (Bangladesh), Karachi (Pakistán), Lagos (Nigeria), Ciudad de México (México), Moscú (Rusia), Maputo (Mozambique), Bombay y Nueva Delhi (India).

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

2 respuestas a “Las ciudades más contaminadas del mundo”