La recién terminada edición de FITUR en Madrid deja una noticia que ilusionará a muchos aficionados al mundo ferroviario: RENFE y FEVE (Ferrocarriles de Vía Estrecha) han firmado un convenio de colaboración para recuperar Al Ándalus, el tren de lujo que desde 1983 recorría Andalucía para la compañía Interraíl (formada por Viajes Marsans, Halcón Viajes y la propia RENFE) hasta la quiebra de ésta. Su último viaje fue en otoño de 2004 y, desde entonces, estaba olvidado en un andén, deteriorándose y sometido a las inclemencias del tiempo y el vandalismo.
El acuerdo firmado en la Feria de Turismo supone la restauración y remodelación del tren, cuyos servicios gestionará y explotará FEVE (ya lo hace con otra joya, el Transcantábrico), mientras que Integria, la división industrial de RENFE, se ocupará del mantenimiento. Se prevé que vuelva a las vías en 2012, aprovechando los fastos de celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812, la Pepa, por lo que viajará a Cádiz. Es una novedad, teniendo en cuenta que antaño hacía la ruta Sevilla-Córdoba-Granada-Jerez-Sevilla, 6 días y 5 noches.
Al Ándalus era un hotel de lujo, un verdadero palacio sobre ruedas inspirado en otros como el Orient Express. Constaba de 14 vagones con 7 coches-cama que albergaban 32 cabinas dobles, algunas con lecho de matrimonio y todas dotados de adelantos como aire acondicionado, calefacción y baño propio. El resto de los vagones se repartían así: 2 restaurantes, un bar, un salón recreativo, una cocina, uno de personal y uno generador. Los 4 primeros fueron fabricados en Francia en 1929 y decorados con estilo Belle Epoque; se dice que eran utilizados por la Corona británica en sus desplazamientos a la Costa Azul. De hecho, acceder a una de las 74 plazas no era barato: hasta 3.500 euros podía costar el billete.
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Un equipo interdisciplinario liderado por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, junto con expertos de la Academia Austriaca de Ciencias, ha concluido, tras analizar un cráneo hallado…
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.