Desde que el escritor italiano Federico Moccia describiera en su novela Ho voglia di te (Tengo ganas de tí) una escena en la que dos enamorados sellan su amor colgando un candado del romano Puente Milvio y arrojando después la llave al Tíber, la costumbre se ha ido extendiendo por todo el mundo gracias a los estudiantes Erasmus de ese país y a la película que se hizo luego. Lo malo es que lo que empezó como anécdota con vocación de fundar costumbre se ha convertido en poco menos que una plaga.
Roma, París, Colonia, Praga, Moscú… Cualquier ciudad europea presenta hoy algún puente lleno de candados; hasta en China se han llegado a ver. En España el primero, que se sepa, fue el de Isabel II que conecta el centro de Sevilla con el barrio de Triana. Después vinieron otros como Valencia o Zaragoza. Hace poco se incorporó Madrid pero no en un puente porque los de la capital, con balcón de piedra, no son muy adecuados, sino en la verja que rodea la estatua de Felipe III en la Plaza Mayor. O sea, que ya extienden sus tentáculos lejos del entorno fluvial.
Era algo simpático al principio pero, con el tiempo, se ha revelado más peligroso de lo que parecía para el estado del patrimonio monumental. La farola del Puente Milvio donde se colgaban los candados, la tercera del lado norte, terminó cayendo por el peso en 2007; recordemos que el Milvio fue construido en 1429. Y algunos expertos advierten de que el peso de los cerrojos puede desequilibrar determinados puentes, sin contar la contaminación de las aguas por las llaves arrojadas, de ahí que se hayan empezado a retirar de casi todas partes o a colocar aditamentos para que los enamorados cuelguen en ellos los dichosos candados. En Roma se puso una columna de acero, aunque era preferible la idea alternativa: una página web para hacerlo virtualmente y que recibió miles de visitas sólo el primer año.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
El sitio arqueológico de Kurd Qaburstan, ubicado en la región de Erbil, en el noreste de Irak, ha emergido como una fuente invaluable de conocimiento sobre la civilización mesopotámica de…
Durante las obras de mejora del metanoducto Diramazione Nocera-Cava dei Tirreni, llevadas a cabo en los municipios de Nocera Superiore, Nocera Inferiore, Roccapiemonte y Castel San Giorgio (provincia de Salerno,…
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.