Ya que se acerca la noche más maǵica del año para los niños, asi que vamos con un tema ad hoc. Aunque España también tiene una gran tradición juguetera, sin duda el país por excelencia de este sector es Japón. En el país del sol naciente se pueden encontrar dos museos que exhiben juguetes pero no se parecen demasiado entre sí. El Museo del Juguete de Tokio (36-10 Hashiba 1-Chome, Taito-ku, Tokio 111) exhibe 9.000 piezas de distintas épocas, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Cuentan que fue creado en los años sesenta ante la llegada del turismo occidental para mostrar los juguetes tradicionales locales, muy diferentes a los que se pueden encontrar aquí. Parecen más obras de arte, con máscaras de filigrana y dioramas tan delicados que casi da miedo tocarlos para que no se estropeen. A este museo pretende vender a Woody el coleccionista de Toy Story 2.
Pero, además, Japón produce sus famosas series televisivas de anime que suelen triunfar en todo el mundo y eso se traduce en la correspondiente explotación de merchandising. Y ahí un nombre sobresale por encima de los demás: Bandai. Les sonará a los aficionados al fútbol porque hace años patrocinó al Atlético de Madrid. Bandai es una gran empresa juguetera que en 2004 abrió un museo de ocho plantas en la Karuizawa Prince Shopping Plaza de Nagano, junto a la estación Matsudo. El éxito que tuvo fue determinante para, en apenas tres años, trasladar su ubicación aun lugar más amplio en el distrito Shimotsuga de Fochigi, en Mibu, a una hora y media en tren de la capital. Allí se levantó el Omocha no Machi Bandai Museum, una auténtica ciudad de los juguetes que incluye un Museo de Edison, un Universo Gundam con una reproducción de casi seis metros de altura y una cafetería, una muestra de 7.000 juguetes europeos antiguos procedentes del Museo de Juguetes y Modelos de Londres, un Dolls Hall dedicado a muñecas y, por supuesto, todo lo relacionado con populares personajes como Mazinguer Z, Godzilla, Ultraman o Go Rangers, siendo estos últimos los guías virtuales de la página web (que se puede leer en español aunque macarrónico). Si quieren visitarlo pueden buscar vuelos a Japón. En la foto, el plano del lugar.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.