El Parque Nacional de Doñana vuelve a estar en peligro, tanto en el aspecto físico como en el categórico, pues podría perder su distinción como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. No es que lo digamos nosotros: sólo nos hacemos eco de las advertencias de de WWF ante la inspección científica que llevaron a cabo la UNESCO, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el Convenio Internacional Ramsar (dedicado a proteger humedales) este fin de semana.
Sobre el parque se ciernen tres sombras. La primera la constituyen los cultivos intensivos e ilegales que crecen en su entorno, explotando cerca de un millar de pozos antirreglamentarios que agotan las aguas de los acuíferos además de interrumpir los traslados de los animales. La segunda, el proyecto de oleoducto que conectará una refinería de Badajoz con Huelva pasando junto a Doñana, con el consiguiente riesgo de marea negra si hay rotura, fugas o accidentes con alguno de los petroleros que recalarán en el puerto, un centenar. La tercera es el dragado del río Guadalquivir para aumentar el calado metro y medio y facilitar su navegabilidad.
El resultado del informe de la inspección se conocerá en tres meses.
En la isla de Creta, famosa por sus palacios minoicos y leyendas como el laberinto del Minotauro, un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto algo aún más intrigante: cómo los…
Un estudio dirigido por el profesor Amos Frumkin de la Universidad Hebrea de Jerusalén arroja nueva luz sobre uno de los puntos de inflexión más importantes de la humanidad: la…
El rover Perseverance de la NASA continúa su travesía científica por la superficie de Marte, adentrándose en la región inferior de ‘Witch Hazel Hill’, ubicada en el borde del cráter…
Ahorrar energía no es una moda moderna. Es una necesidad que nos ha acompañado desde que el ser humano aprendió a encender fuego. A lo largo de la historia, hemos…
En un reciente artículo dedicado a la Novena Cruzada explicábamos que el príncipe inglés, futuro rey Eduardo I, desembarcó en Acre en la primavera de 1271 dispuesto a enfrentarse a…
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.