En 1927 a un banquero llamado Roland Callingham se le ocurrió montar en el jardín de su mansión de Beaconsfield, a 40 kilómetros de Londres, un diorama ferroviario para divertir a sus invitados cuando éstos se cansaran del tenis o no hiciera un tiempo lo suficientemente bueno para usar la piscina. Lo construyó personalmente, con ayuda de su jardinero y su cocinero, aunque el aspecto espectacular que iba tomando animó a los alumnos de la escuela local a sumarse a la iniciativa al terminar las clases. Así fue creciendo y creciendo lo que en principio no era más que el entretenimiento de un inglés excéntrico.
En la actualidad la maqueta ocupa uno de los dos acres de que se compone la propiedad y se ha convertido en un parque, una auténtica atracción turística por la que han pasado millones de visitantes. La piscina ya no es tal sino que pasó a ser el mar, los setos se retocaron para parecer árboles y una plantilla de doce personas cuida del lugar, una villa típicamente inglesa pero en miniatura, que recibe el nombre de Bekonscot (síntesis de Beaconsfield y Ascot, los dos sitios donde vivió su autor): ferrocarril, tiendas de comestibles, viviendas, el viejo castillo medieval, un Marks & Spencer, un hipódromo, una casa ardiendo apagada por los bomberos (de cuya manguera sale agua realmente), una feria con sus tiovivos, un lago, el puerto, campos labrados con molino, incluso un campamento gitano y un yacimiento arqueológico…
Abre de 10:00 a 17:00 desde el 19 de febrero al 30 de octubre, por lo que está a punto de empezar la temporada.
Un reciente hallazgo arqueológico en el desierto oriental de Egipto ha revelado la cruel realidad que vivieron los mineros del periodo ptolemaico. Durante excavaciones en el sitio de Ghozza, un…
El lenguaje humano es una de las capacidades más distintivas de nuestra especie, pero su origen sigue siendo un misterio sin resolver. Un reciente análisis genético sugiere que la capacidad…
A seis kilómetros de Tarragona, junto a la antigua Vía Augusta, se alza un monumento de piedra que durante mucho tiempo fue malinterpretado: la Torre de los Escipiones. El nombre…
La concepción que tenemos del tiempo, los agujeros negros y la energía oscura podría estar a punto de transformarse radicalmente gracias a un innovador estudio realizado por la Universidad de…
La ciudad de Marbella ha sido testigo de un hallazgo arqueológico que podría reescribir la historia del arte prehistórico en la península Ibérica. En el enclave de Coto Correa, situado…
El yacimiento de la Sima del Elefante, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), ha vuelto a ser escenario de un hallazgo extraordinario. Un equipo de investigadores ha identificado un fragmento…
En este artículo, vamos a presentarte una guía completa para enamorarte de todas las caras de Sevilla en solo seis pasos. La ciudad, famosa por su vibrante cultura andaluza, ofrece…
AVE NOBILIS DUX, ITERUM FACTUM EST. Ésta es la leyenda grabada en una placa redonda de latón que decora una pared del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y que como…
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.