Dentro de lo peculiar que es Venecia en sí, con canales en vez de calles, vaporettos por autobuses y gondoleros que te pasean cantando (previo pago, eso sí), la temporada de otoño-invierno resulta aún más especial porque es cuando llega el acqua alta. Consiste, como es sobradamente conocido, en la inundación de buena parte del casco urbano al subir la marea. Los medios de comunicación suelen mostrarlo: las terrazas de los cafés de la Plaza de San Marcos inutilizables, pasarelas de madera atravesando los espacios abiertos, peatones con botas de goma o las piernas envueltas con bolsas de plástico chapoteando con el agua a la altura de las rodillas…
Es un fenómeno natural producido por un aumento del nivel en la Laguna de Venecia, a su vez impulsado por la pleamar en el Adriático. Aunque son las fases lunares los principales motores de estos cambios, también intervienen en menor medida los vientos procedentes del norte de África, la temperatura, las lluvias… El pasado viernes el Centro de Mareas veneciano registró el récord del año de acqua alta, con un metro y 36 centímetros de profundidad que anegaron la mitad de la ciudad. Fue a las 8:55 de la mañana y no cogió por sorpresa ni a autoridades ni a ciudadanos, todos acostumbrados a convivir con inundaciones entre noviembre y enero. Quizá los turistas tendrían más problemas pero hay que adaptarse y consolarse pensando que la situación no suele durar más de una o dos horas y, además, tampoco sucede a diario.
Hoy en día parten de algunos aeropuertos españoles vuelos económicos a Venecia, así que ya no tienen excusa para no hacer una escapada.
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.