Este fin de semana terminó la Cumbre contra el Cambio Climático que se celebraba en la ciudad mexicana de Cancún. Lo hizo con un éxito relativo, logrando acuerdos para algunas cosas pero dejando sin resolver otras, de ahí las palabras de Wendel Río, representante de Greenpeace: «Cancún tal vez haya salvado el proceso de negociaciones de la ONU, pero no ha salvado el medio ambiente». O las de la organización Amigos de la Tierra, describiendo el evento como «una bofetada». O las delegado de Bolivia, que se opuso a la redacción final del texto porque lo consideraba insuficiente.
Y es que buena parte de los acuerdos finales se limitan a confirmar lo que ya había sido aprobado en la Cumbre de Copenhague de 2009, como el objetivo de limitar el aumento de temperatura a menos de 2 grados, que entonces firmaron 140 países escasamente. En cambio, el verdadero problema, la renovación del Protocolo de Kioto (que termina en 2012 y obliga a cuatro decenas de naciones desarrolladas a recortar emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero) queda aplazada hasta la cumbre del año que viene, a celebrar en Durban (Sudáfrica).
Resumiendo, éstas son las principales decisiones acordadas: posponer la posible continuación del Protocolo de Kioto hasta el fin de su vigencia actual; creación de un Fondo Verde Climático de 30.000 millones de dólares, junto con medidas de protección a los bosques y fomento de energías limpias, para ayudar a los países en vías de desarrollo en su colaboración a la lucha contra el cambio climático; confirmación del punto acordado en Copenhague sobre el establecimiento de un tope de subida de 2 grados y la posibilidad de reducirlo a 1,5; intentar reducir las emisiones contaminantes hasta un 40% tomando el año 2020 como referencia.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un antiguo asentamiento neolítico en Hayy Al-Sarh, cerca de la ciudad de Rustaq, en Omán. La excavación, que forma parte del proyecto PrehistOman,…
Recientemente un equipo de arqueólogos ha desenterrado porciones de las murallas que rodeaban la antigua ciudad griega de Selinunte, en el suroeste de Sicilia, así como la puerta norte, un…
Eunapio de Sardes, historiador y retórico griego que vivió a caballo entre los siglos IV y V d.C., escribió una Vida de los sofistas en la que cuenta las biografías…
Un equipo de arqueólogos ha realizado una de las excavaciones más significativas de los últimos años en el Reino Unido, revelando un conjunto de objetos de la Edad del Hierro…
En el centro de la Vía Láctea, una región turbulenta caracterizada por la presencia del agujero negro supermasivo Sagitario A*, el gas y el polvo interestelar se arremolinan bajo la…
Un equipo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, en colaboración con el Ministerio de Patrimonio y con la participación de voluntarios de todo el país, ha descubierto…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén ha identificado el primer molde de piedra utilizado para la producción de moneda en la Hispania antigua. El descubrimiento, realizado en…
Hace dos años, el profesor de literatura del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Arthur Bahr, vivió uno de los momentos más memorables de su carrera académica. En la Biblioteca Británica,…
Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo un análisis detallado sobre la actividad física de los antiguos habitantes de Tombos, una antigua ciudad colonial egipcia en Nubia. Los…
Un equipo de arqueólogos del Instituto Arqueológico de Austria descubrió en Langmannersdorf, una localidad situada en Baja Austria, al noreste de St. Pölten, los restos de al menos cinco mamuts…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.