Tanto echarle la culpa a los aviones y los coches y va resultar que no eran los peores a la hora de contaminar la atmósfera con emisiones de CO2. Lo sorprendente es el nuevo malvado. O malvados, pues son tres: los gases anestesiantes que utilizan cirujanos y dentistas en sus intervenciones quirúrgicas y que se llaman isoflureno, desflureno y sevoflureno.
Según un estudio de Ole John Nielsen, profesor de Química atmosférica de la Universidad de Copenague, en colaboración con la NASA y anestesistas de la University of Michigan Medical School, estos gases que se usan habitualmente en EEUU con fines médicos causan un insospechado impacto medioambiental. Los cálculos dicen que un kilogramo de gas equivale a 1.620 kilogramos de dióxido de carbono o, lo que es lo mismo, las emisiones de un millón de automóviles.
El estudio se publicó en el British Journal of Anaesthesia y explica que los tres gases son peores que el CO2, pero unos dañan el entorno más que otros. En eso se lleva la palma el HFC-134a, que es 1.300 veces más nocivo que el dióxido de carbono hasta el punto de que, en Europa, quedará prohibido a partir de enero de 2011.
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.