Comida a base de pan y agua, dormir en somieres de hierro cuando no tienes que hacer marchas nocturnas, ducharse con agua fría en un lugar en el que el invierno alcanza 30º bajo cero, limpiar retretes, recibir toda clase de insultos, gritos y órdenes, así como castigos en forma de ejercicios físicos… ¿Alguien puede considerar esto una vacaciones? Pues parece ser que sí, al menos en el hotel-prisión de Karosta, en Letonia.
Lo cierto es que no se trata de un lugar único, como cualquiera podría pensar. De un tiempo a esta parte han empezado a menudear los hoteles en los que uno puede vivir unas jornadas como si estuviera preso. Y Karosta, en la localidad de Liepaja, a 200 kilómetros de la capital Riga, es uno de ellos. Quizá de los más siniestros por su historia, que se remonta a finales del siglo XIX, cuando la ciudad acogía una base naval del Imperio Ruso.
En 1903 se construyó un severo edificio de ladrillo para albergar el hospital militar pero sólo se usó con ese fin durante dos años, pues luego se habilitó como cárcel y ya no cambiaría hasta 1997. Eso sí, no sólo el régimen zarista la utilizó sino también el comunista y, durante la Segunda Guerra Mundial, el nazi, que lo destinó a prisión para desertores.
Pero no todo está en el currículum. También están la sordidez de las instalaciones, la dureza climática del entorno y el catálogo de actividades especiales al gusto del huésped. Karostas ofrece al cliente un programa, que incluye servicios como los citados al principio, identificadas por inequívocos nombres como Tras las rejas (que cuesta de 5 a 9 lats, 7-13 euros), Noche extrema (10 lats, 14,20 euros) o una en la que se admiten niños desde 12 años, Fuga de la URSS, que desarrolla una parte en una antigua frontera por la que se huía del país (6 lats, 8,5 euros). Y quienes se cansen del masoquismo pueden contratar tours tradicionales por la ciudad.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un equipo de arqueólogos realizó un singular hallazgo en la antigua Khirbat Ibreika, al sur de Israel: cuatro discos de bronce con cabezas de león en relieve, acompañados de anillos…
Desde su estreno en 1977, Star Wars ha cautivado a generaciones con su mezcla de aventura, filosofía y tecnología futurista. Pero, ¿cuánto de lo que vemos en la pantalla podría…
En un descubrimiento que desafía las técnicas convencionales de observación astronómica, un equipo de investigadores liderado por la Universidad Rutgers-New Brunswick ha identificado una colosal nube molecular de hidrógeno, una…
En sus diálogos Platón menciona una figura enigmática que destaca tanto por su sabiduría como por su género: una mujer llamada Diotima de Mantinea. Se trataba de una sacerdotisa que…
Un equipo internacional de científicos de China, Reino Unido y Estados Unidos ha logrado descifrar los procesos internos del volcán Uturuncu en Bolivia, conocido como el volcán zombi por mostrar…
En la década de 1960 el arqueólogo Yigael Yadin descubrió en la Cueva de las Cartas, en el desierto de Judea, un tesoro de objetos pertenecientes a refugiados judíos que…
En el estado alemán de Sajonia-Anhalt, en el frondoso bosque de Haldensleben, se encuentra la mayor concentración de tumbas megalíticas de Europa Central. Entre ellas, el Sepulcro megalítico de Küsterberg,…
La piedra filosofal no es sólo el objeto de deseo de Voldemort, ansiado para recuperar sus plenos poderes en la primera novela de Harry Potter. Hubo un tiempo en el…
Un equipo internacional de científicos ha desvelado nuevos hallazgos sobre la enigmática Tumba I, conocida como la Tumba de Perséfone, ubicada en el Gran Túmulo de Vergina, Grecia. Este monumento,…
En las vitrinas del Museo Egipcio de Berlín se guarda un frágil trozo de papiro que no habla de amores turbulentos ni de batallas épicas, sino de algo más mundano…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.