Niños, adolescentes, ancianos, familias, bebés, amantes, maternidades, fetos, abuelas… Casi 200 figuras humanas están repartidas por las 32 hectáreas del recinto al aire libre más famoso de Noruega, el Parque Vigeland, que forma parte de otro más grande, el Frognerparken de Oslo. Un millón de personas lo visitan cada año.
Conocido también como Parque de las Esculturas por razones obvias, este pintoresco lugar es el mejor muestrario de la obra del escultor Gustav Vigeland, que la cedió a la ciudad a cambio de su exposición tras un trato con el Ayuntamiento, completando así lo que también exhibe el Museo Vigeland. Las estatuas, todas desnudas, corresponden al período 1926-1942 y muestran una evidente influencia del estilo dinámico y brioso de Rodin.
El parque está estructurado en torno a cinco áreas, empezando por la propia entrada, cuya cancela de hierro forjado está labrada por el artista. Luego las esculturas, todas ellas de piedra o bronce, se van encontrando en el Puente, la Fuente, el Monolito y la Rueda de la Vida. Hay que tener en cuenta que la mayoría forma grupos o incluso aglomeraciones, de manera que una sola escultura puede estar compuesta por docena de figuras; es el caso del Monolitten, gigantesco bloque de granito que mide 17 metros de altura y está tallado con nada menos que 121 figuras humanas. También son muy populares el Sinnataggen, un niño enfadado de bronce que se puede ver en el Puente junto a otro medio centenar de estatuas y que se ha convertido en una especie de símbolo icónico de la ciudad, y el Livshjulet, la mencionada Rueda de la Vida, representada por las formas de 4 adultos y tres niños abrazados. Para visitarlo, existen muchos vuelos low cost desde nuestro país.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Un equipo interdisciplinario liderado por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, junto con expertos de la Academia Austriaca de Ciencias, ha concluido, tras analizar un cráneo hallado…
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.