Mumbai, la ciudad india que antes se llamaba Bombay, es famosa entre otras cosas por la agobiante densidad de población que padece. No es algo extraño ni en ésta ni en otras urbes del país, o de otros, en los que no hay suficiente oferta de suelo construido para absorber tantos habitantes. Así que habría que establecer prioridades: ¿primero los vivos o los muertos? Los cementerios ocupan mucha superficie y, aunque algunos están planteados como auténticos -y bonitos en muchos casos- parques, la mayoría permanecen sometidos a un estricto horario fuera del cual un muro impide el paso. ¿Por qué no liberar muchos metros cuadrados para quien más lo necesita o para espacio público?
Eso debe ser lo que se plantearon los arquitectos Yolin Fu e Ihsuann Lin al diseñar la Moksha Tower. Una necrópolis vertical que ahorra sitio sin impedir que los restos mortales puedan ser visitados por los familiares. Se trata de un rascacielos concebido para albergar los diferentes tipos de inhumación que tienen las religiones y, así, para los cristianos hay una planta de enterramiento con área para oficiar el funeral, para los musulmanes la sepultura está rodeada de un agradable jardín, los hindúes -que practican la cremación- tienen un horno e incluso un río artificial al que arrojar las cenizas, y los parsis, que simplemente dejan los cuerpos para alimento de buitres en lo alto de una columna, pueden colocarlos en la azotea -llamada Torre del Silencio– para que la Naturaleza haga su trabajo.
Además la estructura del edificio, conseguida a base de varias capas, queda envuelta en vegetación para colaborar en la reducción de CO2 en un ambiente tan contaminado como el de Mumbai. ¿Tendrá éxito la idea?
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio reciente publicado en la revista iScience pone de manifiesto el papel fundamental de la isla de Isquia en la configuración de las interacciones culturales en el Mediterráneo occidental…
Ubicado en una región aislada por montañas a lo largo de la Gran Falla del Rift en África Oriental, el Lago Tanganica se extiende por más de 600 kilómetros y…
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.