Mumbai, la ciudad india que antes se llamaba Bombay, es famosa entre otras cosas por la agobiante densidad de población que padece. No es algo extraño ni en ésta ni en otras urbes del país, o de otros, en los que no hay suficiente oferta de suelo construido para absorber tantos habitantes. Así que habría que establecer prioridades: ¿primero los vivos o los muertos? Los cementerios ocupan mucha superficie y, aunque algunos están planteados como auténticos -y bonitos en muchos casos- parques, la mayoría permanecen sometidos a un estricto horario fuera del cual un muro impide el paso. ¿Por qué no liberar muchos metros cuadrados para quien más lo necesita o para espacio público?

Rascacielos cementerio Mumbai

Eso debe ser lo que se plantearon los arquitectos Yolin Fu e Ihsuann Lin al diseñar la Moksha Tower. Una necrópolis vertical que ahorra sitio sin impedir que los restos mortales puedan ser visitados por los familiares. Se trata de un rascacielos concebido para albergar los diferentes tipos de inhumación que tienen las religiones y, así, para los cristianos hay una planta de enterramiento con área para oficiar el funeral, para los musulmanes la sepultura está rodeada de un agradable jardín, los hindúes -que practican la cremación- tienen un horno e incluso un río artificial al que arrojar las cenizas, y los parsis, que simplemente dejan los cuerpos para alimento de buitres en lo alto de una columna, pueden colocarlos en la azotea -llamada Torre del Silencio– para que la Naturaleza haga su trabajo.

Rascacielos cementerio Mumbai

Además la estructura del edificio, conseguida a base de varias capas, queda envuelta en vegetación para colaborar en la reducción de CO2 en un ambiente tan contaminado como el de Mumbai. ¿Tendrá éxito la idea?

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

One reply on “Un rascacielos-cementerio para Mumbai”