Hoy en día casi todo es reciclable. Hasta un decorado. Es lo que ocurre en la Alexander Family Farm, la granja que el director de cine Peter Jackson descubrió desde una avioneta cuando buscaba localizaciones para su película El Señor de los anillos. Está al norte de Nueva Zelanda y reunía las condiciones necesarias para convertirse en el Hobbiton descrito por el novelista H. R. R. Tolkien en su trilogía: pequeñas colinas y promontorios tapizados de verde hierba, árboles frondosos en los alrededores, un río cerca…
En 1998 el equipo de rodaje aprovechó el paisaje para construir 37 viviendas semi-subterráneas que debían constituir el pueblo de los hobbits. De ellas aún quedan 17 que se pueden visitar en un tour turístico. Sin embargo el visitante no encontrará en ella a Bilbo ni a Frodo sino a unos singulares okupas: los corderos que pastan en las tierra de la granja las usan para guarecerse del frío en invierno y del calor en verano.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.