Ayer se inauguró en Londres la exposición Gauguin: Maker of Myth que, evidentemente se trata de una retrospectiva sobre Paul Gauguin. Organizada por la Tate Modern en colaboración con la National Gallery de Washington (la capital norteamericana será la siguiente sede, a partir de febrero de 2011) y comisariada por la historiadora del arte Belinda Thomson, una especialista en el pintor, se podrá visitar hasta el 16 de enero.

Gauguin Tate Modern Londres

Gauquin, nacido en 1848, no se dedicó al arte hasta 1883. Antes fue marino y corredor de Bolsa, trabajo que dejó para dedicarse a los pinceles en compañía, primero, de su esposa danesa Mette Gad (que también pintaba) y después de otros contemporáneos impresionistas como Pisarro y, sobre todo, Van Gogh. En 1886 volvió a liar el petate y viajó por América antes de abandonar definitivamente a su esposa e hijos -tuvo cinco- y marcharse a la Polinesia para escapar «de todo lo artificial y convencional» de la vida en la Europa occidental. Vivió en Tahití, donde creó algunas de sus obras maestras inspirado por su cultura, religión, paisaje y gentes, y murió en las islas Marquesas en 1903 como predecesor del fauvismo y otras vanguardias del nuevo siglo.

Gauguin Tate Modern Londres

La muestra recopila un centenar de pinturas, dibujos, acuarelas, esculturas y cerámicas cedidas por colecciones públicas y privadas de todo el mundo, entre las que hay que destacar joyas como Nevermore o Tahití (lienzo elegido para la portada del catálogo), La visión del sermón, el Cristo amarillo, Parau na te varua ino, Dos mujeres tahitianas y varios autorretratos. Pero también hay, y esto es original, objetos personales o relacionados con alguna etapa de su biografía: libros ilustrados por su mano, un bastón con el mango tallado por él, revistas sobre etnografía, un diario, etc.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.