No es raro que el usuario ocasional del aeropuerto de Barajas se pierda entre tantas terminales, puertas de embarque, mostradores de facturación y cintas de recogida de equipaje. Hacer una conexión de un vuelo a otro, especialmente si hay que llegar a la T4 -o salir de ella- con prisa puede resultar angustioso si uno no sabe exactamente en que dirección empezar a caminar. Para paliar los problemas derivados del tamaño de estos complejos, los aeropuertos suelen disponer de un servicio de información y atención al cliente que le orienta en todo lo que duda o necesita. En Barajas era algo que llevaba a cabo el personal conocido como chaquetas verdes, por el color inconfundible de sus uniformes. Pero desde septiembre de 2009 es una tarea que comparten con las llamadas azafatas virtuales.
Esta iniciativa, pionera mundial, se empezó a aplicar de forma experimental en la T4 y consiste en la posibilidad que tiene el pasajero de hacer su consulta a través de cuatro ordenadores interactivos repartido por el edificio. El menú incluye información sobre temas como facturación, seguridad, objetos prohibidos a bordo, transporte de animales, localización de puntos como puertas de embarque, aseos, etc. La ventaja es que salva la frialdad de la informática gracias a una pantalla que conecta directamente con un call center, donde una operadora puede resolver la duda personalmente mediante videoconferencia. Por lo menos ahora será un poco más agradable embarcarse en vuelos baratos a Roma, no?
Tras los seis meses de prueba Eulen, la empresa instaladora, tiene el visto bueno para sumar en octubre otras cuatro azafatas virtuales en la terminal satélite. Será sólo el primer paso porque después vendrán otros aeropuertos de la red AENA. De momento se acaba de instalar también en Sevilla.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
A lo largo de la historia, las erupciones volcánicas han tenido serias consecuencias para las sociedades humanas, como el clima frío, la falta de sol y las bajas cosechas. En…
Un equipo internacional de genetistas, liderado por investigadores de Trinity College en colaboración con arqueólogos de la Universidad de Bournemouth, ha desentrañado secretos de la estructura social de la Edad…
En la costa de la región de Cirenaica en la actual Libia se encuentra la antigua ciudad de Ptolemaida, fundada por los faraones egipcios de la dinastía Ptolemaica en el…
Enclavado en el corazón del rione Trastevere, al pie de Villa Sciarra y sobre la histórica colina del Janículo, se encuentra uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de Roma:…
En el marco de una tesis de doctorado el prestigioso Politécnico de Milán ha realizado un estudio tecnológico pionero que ha logrado desvelar secretos ocultos bajo el Castillo Sforzesco, un…
El sitio arqueológico de Kurd Qaburstan, ubicado en la región de Erbil, en el noreste de Irak, ha emergido como una fuente invaluable de conocimiento sobre la civilización mesopotámica de…
Durante las obras de mejora del metanoducto Diramazione Nocera-Cava dei Tirreni, llevadas a cabo en los municipios de Nocera Superiore, Nocera Inferiore, Roccapiemonte y Castel San Giorgio (provincia de Salerno,…
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.