Las fiestas de Moros y Cristianos son comunes a toda la zona del Levante español pues, al fin y al cabo, rememoran hechos históricos: las incursiones de piratas berberiscos a las poblaciones cristianas mediterráneas que arreciaron en el siglo XVI. Las de Villajoyosa, que empezaron el 24 de julio, no se diferencian de las demás (entradas de los ejércitos, arengas de sus comandantes, batallas ensordecedoras e intervención final del santo a favor de sus huestes) salvo en un original aspecto: el Desembarco. En 1538 una flota musulmana al mando de Zallé Arraez trató de asaltar vla localidad y los habitantes y soldados hispanos se defendieron como pudieron hasta que una oportuna tormenta atribuida a Santa Marta -desde entonces patrona local- descompuso al enemigo.
Para recrear los hechos, esta noche las tropas moras se reunirán en el puerto y embarcarán en una treintena de embarcaciones decoradas y aparejadas -sin demasiada verosimilitud- como hace cuatrocientos años: medias lunas, velamen latino, vestuario colorista. Navegarán hasta la playa Centro y hacia las 4:45 de la madrugada del 28, cuando empiece a vislumbrarse la aurora, se acercarán a la orilla para intentar el desembarco.
Allí les espera el ejército cristiano, que ha establecido su campamento en la arena. Entre antorchas, tiendas y cañones reciben al enemigo a tiro limpio, entablándose la consiguiente batalla. Disparos de trabuco y arcabuz se mezclan con el estallido de todo tipo de fuegos artificiales que imitan explosiones hasta que un espectáculo pirotécnico simula la aparición de Santa Marta y decide el triunfo de la cruz.
Resulta original que se trate de un festejo nocturno aunque eso no ayuda a la hora de grabarlo con una cámara. No obstante, ahí queda un vídeo de muestra.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Una espectacular cabeza de piedra, posiblemente representando a una divinidad masculina barbuda, ha sido descubierta en el área arqueológica de las Tombe di Via Latina, en Roma, durante las excavaciones…
Un estudio reciente publicado en el Journal of Archaeological Science ha revelado los materiales y técnicas utilizados en la fabricación de las tablillas de escritura del imperio neoasirio, halladas en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.