NewImage.jpgHace unos días presentábamos en Twitter Turismo Vital, una agencia que ofrece un nuevo e interesante modelo de relación con el viajero, con una mayor integración local en destino, y que basa su sistema en la oferta de cicerones o guías que los viajeros pueden contratar desde su web. Creo que es un modelo original que viene a llenar un hueco que hasta ahora no existía en la oferta turística, o que estaba demasiado enfocado a pequeños negocios locales. Turismo Vital apuesta por esos negocios llevándolos a la red y al gran público, pero también da la posibilidad a cualquiera de ofrecer sus servicios, convertirse en un cicerone y sacar partido de sus habilidades sociales.

Por supuesto, a cualquiera que tenga un producto de calidad que ofrecer. El beneficio para el viajero es evidente: conocer de primera mano aquello que a otros viajeros les queda oculto, por desconocimiento o falta de interés; integración más estrecha con los locales; y conocimiento de primera mano de actividades y tradiciones singulares.

Los creadores de Turismo Vital tienen claro que lo importante es ofrecer al viajero la «experiencia perfecta», por lo que además cuidan mucho el trato personal tanto con viajeros como con los cicerones. Hace unos días nos concedieron una entrevista, donde desgranan algunas de las claves de este singular proyecto. La reproducimos a continuación.

¿Por qué surge Turismo Vital?

TurismoVital surge durante la planificación de unas vacaciones de Semana Santa, en la que no encontrábamos ningún plan interesante fuera de los tradicionales «playa, nieve, montaña o ciudad europea».

¿Creeis que se cubre con Turismo Vital una carencia o un hueco que faltaba en la oferta de viajes?

Sí, estamos cubriendo las necesidades de un viajero más exigente, más curioso, que en sus viajes busca experiencias nuevas, gratificantes y que le aporten algo más que unos días de reposo.

La oferta de viajes existente en nuestro país está mayoritariamente centrada en destinos convencionales y masificados. Esto es así tanto para las agencias de viajes presenciales, como los grandes operadores de viajes de Internet. TurismoVital se posiciona ofreciendo viajes más íntimos y más interactivos que un simple paquete vacacional.

¿Qué ventajas supone para el viajero y para el autónomo o empresario que ofrece sus servicios aparecer en Turismo Vital?

Para el viajero la principal ventaja es que tiene a mano actividades difíciles o imposibles de encontrar en ninguna otra web de viajes, porque se ha realizado un trabajo de campo a la búsqueda de actividades originales y desconocidas para el gran público.

Para el empresario que ofrece una experiencia original, TurismoVital le supone un escaparate que pretende convertirse en referencia del turismo alternativo en España. Simplemente proporcionando una mínima información sobre su actividad, va a ser promocionado a través de los múltiples canales de comunicación que estamos utilizando para dar a conocer nuestros servicios (blog, twitter, facebook, boletines a viajeros). Para muchos autónomos y pequeños empresarios este tipo de promoción es totalmente desconocida, por lo que TurismoVital les brinda una excelente oportunidad para llegar a más gente sin descuidar su negocio.

¿Que recomendariais a los cicerones que se quieren anunciar a través de Turismo Vital?

Sobre todo les recomendaría que invirtieran unos pocos minutos en crearse su ficha en la web, con descripciones atractivas de sus actividades, fotos, lugares de interés cercanos… En definitiva, que elaboren una propuesta que pueda seducir a un viajero. Si ese punto no es su fuerte, les recomiendo que se pongan en contacto con nosotros, para que les desarrollemos las fichas a partir de la información que nos proporcionen.
Y en último lugar, les recomendaría que crean en la potencia de la web 2.0 a la hora de llegar a mucha gente con poco coste.

¿Qué medios empleais para garantizar la seguridad de vuestros clientes? ¿Qué garantía tiene el cliente de que obtendrá lo que contrata a través de vuestra web?

Para nosotros, lo prioritario es que el viajero tenga una experiencia perfecta, tal y como se imaginaba en el momento de ver la ficha del cicerone. Para ello, dedicamos muchos recursos a contactar con los cicerones, tanto para conocerles personalmente, como para validar las actividades que ofrecen (visitas, llamadas telefónicas y boletines, principalmente). Además, cuando un viajero reserva a través de la web, se pone en contacto directo con el cicerone, para de esta forma, despejar cualquier duda respecto a la actividad.

¿Turismo Vital está dirigido a particulares y autónomos o también a empresas de turismo local?

TurismoVital está dirigido a cualquier persona u organización que ofrezca actividades interesantes que puedan encajar en nuestra filosofía. En nuestra comunidad de cicerones tenemos desde guías particulares que te enseñan y explican las constelaciones en el Teide hasta empresas de turismo local que te llevan a una fábrica de guitarras flamencas, pasando por empresarios que permiten visitas a sus fábricas.
En este sentido no imponemos ningún límite, más que la seriedad y calidad del cicerone.

¿Que ventaja tiene Turismo Vital sobre otro tipo de agencias de viaje?

Una primera ventaja es que estamos orientados a un nicho de mercado que otras agencias apenas cubren.
Otra ventaja es que hacemos un uso intensivo de las nuevas tecnologías en todos los aspectos del negocio: desde la captación de cicerones y viajeros, hasta la reserva de las actividades, pasando por la comunicación con la comunidad de viajeros y cicerones.

¿Y que os gustaría incorporar al servicio en un futuro? ¿Cómo os gustaría que fuese Turismo Vital dentro de un par de años?

A corto plazo, nos gustaría ampliar nuestra base de datos de cicerones, tanto en cantidad como en variedad, de tal forma que nos permita cubrir mucho más territorio y muchos más micronichos. En este sentido tenemos algunas ideas interesantes de las que tendréis noticias próximamente.
A más largo plazo, nos encantaría traspasar nuestras fronteras y ofrecer el servicio en otros países.
De aquí a un par de años, nuestra meta es convertirnos en página de referencia del turismo alternativo en España.

Turismo Vital está presente en Twitter (@Turismovital) y en Facebook, además de contar con blog oficial y un sistema de suscripción por boletines.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

2 respuestas a “Turismo Vital: déjate guiar por un cicerone”