Se parece pero no, no es el título de aquella película de Gregory Peck y Audrey Hepburn, aunque algo deben tener las vacas cuando dan tanto juego al Arte. Visitar Roma estos días, en concreto hasta el 4 de julio, puede provocar que el turista se quede boquiabierto al ver, no las ruinas de los templos de los césares o las iglesias renacentistas, sino un centenar de bóvidos que hay repartidos por las calles del centro y la periferia. Si ya es raro esto, más resulta con los vivos colores con que han sido pintadas, dando una pincelada de alegría al cemento, el hormigón y el asfalto.
Los colores son lo único vivo, claro, pues a nadie se le ocurriría teñir los lomos y soltar a los animales a su aire. Al menos en occidente: en el aire dejamos la idea por si en la India deciden adoptarla. El caso es que son estatuas hechas de fibra de vidrio (a tamaño natural, eso sí), ideadas por el escultor suizo Pascal Knapp en 1998 para acercar el arte al público y dar la oportunidad a artistas poco conocidos. Las cien piezas forman parte de la llamada Cow Parade, una exhibición que ha recorrido decenas de ciudades de todos los continentes desde que Chicago la popularizara en 1999.
Al terminar la muestra las vacas no se trasladan sino que se subastan para recaudar fondos que se entregan a ONGs. Cada Cow Parade, pues, dispone de vacas completamente nuevas, cada vez con más variedad de formas y concepciones. La idea es tan original que se han empezado a hacer parades de otros animales.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.