Las Meninas son actualidad en el Museo del Prado. Esta vez no se trata sólo del que quizá sea el cuadro más emblemático del centro sino de las particulares versiones que de él han hecho algunos artistas de talla mundial como son Francisco de Goya, Pablo Picasso y Richard Hamilton, que pueden contemplarse en la Sala D del edificio de los Jerónimos.
De Goya se exhiben un dibujo a lápiz/sanguina y tres pruebas al aguafuerte que realizó entre 1778 y 1779. De Picasso, un boceto hecho con lápiz azul en una simple hoja de cuaderno; está fechado en 1957 y sirve perfectamente de puente entre Velázquez, autor del inmortal cuadro original, y la visión moderna de Hamilton. Es éste un representante del Pop Art que aportó su genio a una carpeta, precisamente titulada Homenaje a Picasso por el 90º cumpleaños del malagueño, de la que provienen cinco bocetos y varias pruebas con las técnicas del aguafuerte y aguatinta; son de su colección particular.
Cabe reseñar también una rareza: un positivo fotográfico de Las Meninas impreso en papel albúmina. Se sitúa, cronológicamente, en el último tercio del siglo XIX y está firmado por un tal Laurent.
Curiosamente, la muestra coincide -incluso en el plazo- con la concesión temporal del Museum of Fine Arts de Boston de un gran lienzo que también se inspiró claramente en Las Meninas. Se trata de la obra invitada del Prado, patrocinada por la Fundación de Amigos del Museo y firmada en 1882 por John Singer Sargent: Las hijas de Edward Darley Boit. Sargent, que vivió a caballo entre los siglos XIX y XX, había visitado España tres años antes y en Madrid no sólo quedó fascinado por la obra maestra de Velázquez, haciendo una copia de la misma, sino que dejó asomar su influjo cuando retrató a la familia de su amigo Darley, también pintor.
Para contemplar todas estas obras maestras del arte hay de plazo hasta el 30 de mayo, y numerosos vuelos baratos a Madrid.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.