Giorgio de Chirico era un pintor italiano de ésos capaces de seducir al público y crear admiradores tanto como de ganarse enemigos por su personalidad excéntrica. El que se hacía llamar provocadoramente Pictor Optimus y que confraternizó con el fascismo mussoliniano, amenazaba a los marchantes con declarar que los cuadros estaban hechos por los discípulos en su lugar si no aumentaban la cotización, de ahí que se haya descartado su autoría de unas 4.000 pinturas.
Pero esos lienzos protagonizados por enigmáticas marionetas y maniquíes con vida propia, que forman su temática característica, originaron lo que se llamó escuela metafísica, auténtica predecesora del dadaismo, primero, y el surrealismo, después, e influyeron decisivamente en autores como Guillaume Apollinaire, Max Ernst, René Magritte y Salvador Dalí.
De Chirico, que murió en 1978, revive otra vez a través de su obra gracias a una muestra que organiza el crítico de arte Achille Bonito Oliva en el Palacio de Exposiciones de la capital transalpina. Se titula La naturaleza según Chirico y está dividida en siete apartados que analizan la producción del artista en relación a la presencia de lo natural en sus lienzos, que aparentemente supone un segundo plano de la ambientación casi de interior en que acostumbra a situar las figuras que pinta.
Hasta el 11 de julio se podrán ver 140 obras, algunas de ellas inéditas en Italia y otras muy conocidas. Se puede hacer un tour del pintor visitando también su tumba (en la iglesia de San Francisco a Ripa, en el Trastevere romano) y la casa donde vivió tres décadas (en la Plaza de España, lindando con la que ocuparon los poetas Shelley y Keats), restaurada en 2009.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
La monumental Domus Aurea, la residencia palaciega construida por el emperador Nerón en el corazón de Roma, sigue revelando secretos fascinantes. Recientes investigaciones arqueológicas han sacado a la luz un…
Hace millones de años, un evento geológico sin precedentes transformó el paisaje del Mediterráneo de forma drástica. Durante la Crisis de Salinidad del Mesiniense, que tuvo lugar entre hace 5,97…
Estimado General: Nos hemos encontrado con el enemigo y es nuestro. Dos navíos, dos bergantines, una goleta y una balandra. Este telegrama no sonará a la mayoría de los lectores,…
Ubicada en el conjunto arqueológico de Itálica, en Santiponce, Sevilla, la llamada Casa de los Pájaros alberga uno de los mosaicos más singulares de la Hispania romana. Esta obra de…
Recientemente un equipo de astrónomos realizó un hallazgo extraordinario: una nueva galaxia gigante de radio (GRG, por sus siglas en inglés) llamada Inkathazo, detectada gracias al telescopio MeerKAT, ubicado en…
En 1928 la bulliciosa ciudad de Cádiz fue testigo de un singular hallazgo arqueológico que se sumó a los ya realizados en años anteriores. Durante las obras de cimentación del…
Arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han desenterrado un raro hito fronterizo tetrárquico en el sitio de Abel Beth Maacah, ubicado en el norte de Israel. Este notable hallazgo…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, ha llevado a cabo un estudio arqueogenético sin precedentes sobre la vida y estructura de las…
La misión arqueológica francesa, liderada por el Dr. Joachim Le Bomin de la Universidad de Lyon y el Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO), desenterró en Taposiris Magna, ubicada a…
Bad Homburg es una rica ciudad alemana cuya prosperidad económica se debe a que su cercanía a Frankfurt hace que muchos de los directivos empresariales de ésta la hayan elegido…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.