Giorgio de Chirico era un pintor italiano de ésos capaces de seducir al público y crear admiradores tanto como de ganarse enemigos por su personalidad excéntrica. El que se hacía llamar provocadoramente Pictor Optimus y que confraternizó con el fascismo mussoliniano, amenazaba a los marchantes con declarar que los cuadros estaban hechos por los discípulos en su lugar si no aumentaban la cotización, de ahí que se haya descartado su autoría de unas 4.000 pinturas.
Pero esos lienzos protagonizados por enigmáticas marionetas y maniquíes con vida propia, que forman su temática característica, originaron lo que se llamó escuela metafísica, auténtica predecesora del dadaismo, primero, y el surrealismo, después, e influyeron decisivamente en autores como Guillaume Apollinaire, Max Ernst, René Magritte y Salvador Dalí.
De Chirico, que murió en 1978, revive otra vez a través de su obra gracias a una muestra que organiza el crítico de arte Achille Bonito Oliva en el Palacio de Exposiciones de la capital transalpina. Se titula La naturaleza según Chirico y está dividida en siete apartados que analizan la producción del artista en relación a la presencia de lo natural en sus lienzos, que aparentemente supone un segundo plano de la ambientación casi de interior en que acostumbra a situar las figuras que pinta.
Hasta el 11 de julio se podrán ver 140 obras, algunas de ellas inéditas en Italia y otras muy conocidas. Se puede hacer un tour del pintor visitando también su tumba (en la iglesia de San Francisco a Ripa, en el Trastevere romano) y la casa donde vivió tres décadas (en la Plaza de España, lindando con la que ocuparon los poetas Shelley y Keats), restaurada en 2009.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En las ruinas de Tell es-Sâfi, la antigua ciudad cananea de Gat ubicada en lo que hoy es Israel, los arqueólogos han descubierto algo sorprendente: cuatro esqueletos completos de burras…
Cerca de Asuán el Nilo serpentea entre formaciones rocosas milenarias en las que un equipo de investigadores ha descubierto un excepcional panel de arte rupestre que podría representar a un…
La imagen de Calígula como un déspota demente, obsesionado con el poder y la violencia ha quedado grabada en la historia gracias a los relatos de sus contemporáneos. Ahora un…
La campaña de excavación de 2025 en el famoso pecio de Anticitera, que se desarrolló entre el 23 de mayo y el 20 de junio, ha proporcionado nuevos e interesantes…
En 2021 durante unas excavaciones en el yacimiento de Amiens-Renancourt en el norte de Francia, un grupo de arqueólogos descubrió algo extraordinario, la cabeza tallada de una mujer con un…
Un estudio reciente publicado en la revista Vegueta revela cómo las monedas falsificadas fueron clave para sostener la economía en los últimos siglos del Imperio Romano. El trabajo, centrado en…
Un equipo de astrónomos ha presentado una teoría que sugiere que la Tierra y toda nuestra galaxia la Vía Láctea pueden estar situadas dentro de un enorme vacío cósmico, una…
Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester ha descubierto cientos de enormes estructuras de arena bajo el lecho del Mar del Norte que parecen contradecir los principios fundamentales…
Un estudio reciente del historiador Connor Beattie publicado en el Journal of Ancient History, revela un aspecto poco conocido pero crucial del ejército romano durante la República, los veteranos voluntarios…
Excavaciones en el Parque Arqueológico de la antigua ciudad de Selinunte en el suroeste de Sicilia han desenterrado el adyton del Templo R, el edificio sagrado más antiguo de la…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.