Alojarse en una cueva no tiene que implicar necesariamente que uno vista pieles, use garrote y cace bisontes. En el llamado Altiplano de Granada, rodeado por un bello entorno natural y arqueológico, se encuentra uno de los pueblos más insólitos de España, Galera, cuyo pequeño núcleo urbano (1.400 habitantes) está compuesto por casas y cuevas excavadas en la roca.
Se trata de un tipo de arquitectura tradicional que se cree originario del siglo XVI. La roca yesífera del lugar permitió ampliar las oquedades y convertirlas en unas viviendas bioclímáticas muy bien adaptadas al clima de la zona, resultando calientes en invierno y frescas en verano con una media de 19º. Además son secas y con mucha luz, pues poseen ventanas. Redescubiertas para el turismo rural, la mayoría han sido restauradas -o están en ello- siguiendo la manera tradicional, con enseres típicos campesinos pero añadiéndoseles todas las comodidades propias del confort actual: TV, frigorífico, agua caliente…
Varias calles de Galera, como Ceuta o Huelva, están formadas por cuevas, cada una con su nombre propio. Suelen tener en torno a 100 metros cuadrados y se alquilan por precios que oscilan entre los 60 euros de la más barata en temporada baja hasta los 190 de la más cara en la alta. En otro pueblo cercano, Orce, también las hay.
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Un equipo internacional compuesto por investigadores de doce instituciones provenientes de diez países europeos ha alcanzado un hito sin precedentes en las ciencias climáticas. Este grupo ha logrado perforar el…
Sutton Hoo, uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Inglaterra, vuelve a captar la atención de historiadores y arqueólogos tras la publicación de un reciente estudio en el que…
En el corazón de la región del Ática en Grecia, entre las majestuosas colinas del Monte Himeto, hay un lugar enigmático que ha sido testigo del paso del tiempo y…
Un reciente estudio publicado por las académicas Olena Veremeychyk y Olga Antowska-Gorączniak analiza la posible función de discos de pirofilita encontrados al sur de Ucrania. Estos artefactos medievales podrían haber…
La posibilidad de viajar en el tiempo ha fascinado a la humanidad durante siglos, alimentando tanto la imaginación literaria como los debates científicos. En un estudio publicado en Classical and…
Un académico de la Universidad de Cranfield ha utilizado mapeo con drones para investigar una mega fortaleza de 3000 años de antigüedad en las montañas del Cáucaso. El Dr. Nathaniel…
Algunos historiadores decimonónicos la definieron como la moderna Mesalina; otros como un Calígula en femenino, mientras que Ida Laura Pfeiffer, una exploradora y escritora de viajes que dio la vuelta…
En la vasta llanura de Navkur, cerca de la ciudad de Rovia en el Kurdistán iraquí, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Udine ha realizado hallazgos excepcionales en…
Arthur’s Seat, el volcán extinto que domina el paisaje de Edimburgo a apenas 250 metros sobre el nivel del mar, no solo destaca por su geología y vistas imponentes, sino…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.