Efectivamente, el famoso agujero de la capa de ozono que nos trajo de cabeza desde finales de la década de los 80 está a punto de cerrarse. Es una gran noticia. Lo malo es que su cierre podría contribuir al calentamiento de algunas regiones del hemisferio sur.
Vamos, que no nos libramos. Resulta que el agujero de ozono provocaba vientos de gran velocidad, lo que daba lugar a nubes más húmedas y luminosas durante los veranos, que actuando a modo de espejos rebotaban los rayos del sol y contribuían a hacer la atmósfera antártica más fria. Cuando se cierre finalmente el agujero, para lo cual queda muy poco tiempo, dejará de haber esos vientos y por tanto se acelerará el calentamiento de esas regiones. Descorazonador del todo.
Lo que se preguntan ahora los científicos es sino sería mejor dejar el agujero como está, estabilizarlo antes de que se cierre. Pero parece que esa no sería la solución más adecuada. A nadie le gusta tener un agujero en la capa de ozono sobre su casa.
La única solución posible al calentamiento global es reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, porque eso es lo que causará la aceleración del calentamiento cuando ya no haya un proceso de enfriamiento
Otra solución podría ser el barco que fabrica nubes. Pero habría que usar un montón de ellos para poder reproducir el efecto del agujero. Vía/BBC.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
La historia del dinero, una de las creaciones más trascendentales de la humanidad, ha sido objeto de discusión durante siglos. ¿Cómo surgió esta herramienta fundamental para la economía? Una reciente…
Un hallazgo científico reciente publicado en la revista Nature Communications ha revelado pruebas contundentes de la presencia de homininos en Europa hace al menos 1,95 millones de años. Este descubrimiento,…
En la localidad de Licata (la antigüa Finziade griega), en Sicilia, los arqueólogos han descubierto una matriz de máscara que, según las primeras interpretaciones, podría representar a Medusa, la figura…
Menorca es un paraíso mediterráneo lleno de contrastes. Con sus paisajes idílicos, sus playas vírgenes, su gastronomía deliciosa y su rica cultura, la isla invita a ser explorada al máximo.…
La monumental Domus Aurea, la residencia palaciega construida por el emperador Nerón en el corazón de Roma, sigue revelando secretos fascinantes. Recientes investigaciones arqueológicas han sacado a la luz un…
Hace millones de años, un evento geológico sin precedentes transformó el paisaje del Mediterráneo de forma drástica. Durante la Crisis de Salinidad del Mesiniense, que tuvo lugar entre hace 5,97…
Estimado General: Nos hemos encontrado con el enemigo y es nuestro. Dos navíos, dos bergantines, una goleta y una balandra. Este telegrama no sonará a la mayoría de los lectores,…
Ubicada en el conjunto arqueológico de Itálica, en Santiponce, Sevilla, la llamada Casa de los Pájaros alberga uno de los mosaicos más singulares de la Hispania romana. Esta obra de…
Recientemente un equipo de astrónomos realizó un hallazgo extraordinario: una nueva galaxia gigante de radio (GRG, por sus siglas en inglés) llamada Inkathazo, detectada gracias al telescopio MeerKAT, ubicado en…
En 1928 la bulliciosa ciudad de Cádiz fue testigo de un singular hallazgo arqueológico que se sumó a los ya realizados en años anteriores. Durante las obras de cimentación del…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.