Paleontólogos de las universidades de Bristol, Bucarest y Bonn, están estudiando los fósiles hallados en la región de Hateg, en Rumanía. El asunto es interesante por dos cuestiones: en la prehistoria esa zona era una isla, y los restos de criaturas hallados son todos de hasta ocho veces más pequeños que los de los dinosaurios normales encontrados en otras partes del mundo. El Telegraph titula su artículo muy acertada y jocosamente Jurassic Parkette.
Uno de los dinosaurios, el Magyarosaurus, tiene apenas el tamaño de un caballo actual. Según los investigadores los dinosaurios de la antigua isla podrían haber evolucionado debido a su aislamiento, hacia formas más pequeñas que compensasen la falta de alimento y espacio.
Sorprendentemente los fósiles de estos dinosaurios enanos se conocen desde el siglo XIX, cuando fueron descubiertos por un cazador de fósiles, el Barón Franz Nopcsa. Pero por aquel entonces se pensó que pertenecían a crías de individuos mayores. Las investigaciones actuales confirman al menos la presencia de tres nuevas especies de dinosaurios enanos en la prehistórica isla.
El citado Magyarosaurus habría tenido una longitud de entre 4 y 5 metros y medio, y pesaría apenas una octava parte que sus parientes cercanos, el Argentinosaurus y el Paralititan, que podían llegar a medir hasta 30 metros y pesar 80 toneladas. Otro de los dinosaurios identificados, el Telmatosaurus, mediría tan sólo algo más de 3 metros, mientras que su pariente más cercano el Maiasaura podía alcanzar más de doble.
El descubrimiento ofrece pistas de cómo las especies aisladas en entornos cerrados como una isla pueden evolucionar reduciendo su tamaño para adaptarse, y en este sentido hay que recordar el descubrimiento no hace mucho en la isla de Flores, Indonesia, de una especie humana extinguida a la que se ha denominado como Hobbit, por su pequeño tamaño.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un nuevo hallazgo arqueológico en Pompeya ha revelado un complejo termal dentro de una domus privada, acompañado de un salón para banquetes, que se erige como un claro ejemplo de…
Arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) han realizado un descubrimiento significativo en el norte de Francia, concretamente en la localidad de Vémars, en el departamento de Val-d’Oise.…
La astronomía, siempre en búsqueda de los misterios más profundos del cosmos, ha dado un nuevo paso significativo con el descubrimiento de tres galaxias enanas ultra débiles. Este avance, fruto…
El mosaico de Alejandro, ubicado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN), es una de las obras más significativas de la antigüedad romana. Este mosaico, de dimensiones monumentales (583…
En estos tiempos en los que se ha abierto el debate sobre la saturación turística, proponemos una idea para los amantes de las experiencias extravagantes. La República de Palaos es…
A lo largo de la historia, las erupciones volcánicas han tenido serias consecuencias para las sociedades humanas, como el clima frío, la falta de sol y las bajas cosechas. En…
Un equipo internacional de genetistas, liderado por investigadores de Trinity College en colaboración con arqueólogos de la Universidad de Bournemouth, ha desentrañado secretos de la estructura social de la Edad…
En la costa de la región de Cirenaica en la actual Libia se encuentra la antigua ciudad de Ptolemaida, fundada por los faraones egipcios de la dinastía Ptolemaica en el…
Enclavado en el corazón del rione Trastevere, al pie de Villa Sciarra y sobre la histórica colina del Janículo, se encuentra uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de Roma:…
En el marco de una tesis de doctorado el prestigioso Politécnico de Milán ha realizado un estudio tecnológico pionero que ha logrado desvelar secretos ocultos bajo el Castillo Sforzesco, un…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.