Me encuentro hoy con varias fuentes que hablan sobre el 2.500 aniversario de la batalla de Maratón, un aniversario que se celebra este año 2010 con diversos actos entre los que se encuentra la Maratón Clásica de Atenas que se disputará el día 31 de octubre. Estoy seguro que todo el mundo conoce lo que ocurrió en Maratón en el año 490 a.C. o por lo menos ha oido hablar de ello. En aquella batalla de decidió la suerte de Occidente y el nacimiento de nuestra civilización tal y como la conocemos hoy. Allí, un reducido grupo de Atenienses y Espartanos hicieron frente al ejército persa invasor, y lo detuvieron por un par de siglos.

Allí los atenienses y espartanos se lanzaron contra los persas (los 200 últimos metros a paso de carga) y vencieron. Y no sólo eso. Esos mismos griegos, una vez finalizada la batalla, dieron media vuelta y recorrieron los cuarenta y pico kilómetros que los separaban de Atenas a marchas forzadas y llegaron a tiempo de defenderla contra la flota invasora.

Cuenta la leyenda que Filípides, tras haber estado combatiendo todo el día, recorrió la distancia que le separaba de Atenas, unos 42 kilómetros, para dar la noticia de la victoria. Al llegar cayó agotado con los pulmones destrozados tras haber dicho una sola palabra: Niké (victoria). Heródoto, que escribió bastantes años más tarde nos dejo otra versión: Filípides habría corrido desde Atenas hasta Esparta, unos 240 kilómetros, para solicitar ayuda militar antes de la batalla. De hecho existe una carrera que conmemora esta última versión, llamada Espartatión, y que cubre la distancia entre Atenas y Esparta. El caso es que la que ha pasado a la historia ha sido la primera versión, dando origen a la Maratón, carrera de 42 kilómetros que hoy se disputa por todo el mundo.

Pero el tema que nos ocupa es el aniversario. Todo está preparado para conmemorar este año el 2.500 aniversario de la batalla y de la carrera. En lo que nadie parece haber reparado, o no interesa hacerlo, es que el aniversario es el año que viene, en 2011. ¿Cómo puede ser esto? Muy sencillo, porque el año 0 no existe. El calendario pasa del año 1 a.C. al año 1 d.C. Hagan cuentas y verán.

Dan Axtell ya avisaba del error en 2004, pero nadie parece haberle hecho caso. Y es que 2010 es una fecha mucho más redonda a la que se puede sacar partido. Nosotros lo celebraremos el año que viene, y se lo contaremos aquí.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

4 respuestas a “El 2.500 aniversario de Maratón no es en 2010”