Después de la espectacular presentación de ayer, hoy hay que tomarse las cosas con calma e ir analizando cada detalle. El iPad ya está aquí, el tablet prometido por Apple. Lo primero ya está conseguido, que se hable del cacharrito, sea bien o mal, que su utilidad o no se demostrará con el tiempo. Yo apuesto a que será todo un éxito, frente a los que critican sus carencias, porque aunque las tenga, que las tiene, posee muchísimas más posibilidades implícitas para ser desarrolladas. Y Apple lo hará, seguro, como lo ha hecho con el iPod o el iPhone.
Le critican que es un iPhone grande. Bien, pero es que en un iPhone grande se podrá escribir con más comodidad, se podrá trabajar!, que es una de las cosas que yo esperaba poder hacer con el teléfono y que al final resultan ciertamente complicadas. Se podrán ejecutar todas las aplicaciones del iPhone en una pantalla de 9,7 pulgadas, lo que lo va a hacer el dispositivo ideal para muchas cosas: leer ebooks, dibujar, ver video, leer feeds, etc. Su ventaja sobre el Kindle, por ejemplo, es todo lo que conseguimos por un poco más de dinero. Vale que no tiene tinta electrónica, pero ¿acaso es eso tan importante? Yo creo que no. Como dice Antonio Cambronero, de momento la tienda de libros sólo funcionará en USA. Pero si tienes un montón de libros en pdf en el ordenador o el iPhone, te va a servir.
Imagínense el increible uso que se puede dar al iPad en el ámbito turístico, sobre todo si lo combinamos con la Realidad Aumentada. Iremos por ahí con una ventana mágica (uy, he dicho window) y todas las guías de viaje que queramos al alcance de un clic, mapas interactivos, etc. Lástima que no tenga cámara ni posibilidad de conectarle un USB. Con eso sería un auténtico killer.
Y luego está el multitasking, la posibilidad de ejecutar varios programas a la vez, que no está claro que se pueda hacer con el iPad, aunque el iPhone si es capaz de ejecutar, por ejemplo el iPod al mismo tiempo que Safari.
En cuanto al precio, partiendo de 499 dólares, que esperemos que no se conviertan por arte de magia en 499 euros en España, creo que el dispositivo no es caro para lo que ofrece, sobre todo comparándolo con otros a los que podría sustituir como el MacBook Air. Su peso no es excesivo, pudiendo llegar a los 730 gramos para la versión con 3G, por debajo del kilo, lo que se agradece. Habrá que ver como se comporta la batería, quebradero de cabeza de muchos usuarios de iPhone. Al parecer aguanta hasta 10 horas, estimación que me parece muy optimista.
El aspecto del sistema operativo es una mezcla del OS X y el sistema del iPhone, lo que lo hace parecer un poco raro hasta que nos acostumbremos a él. Teneis todas las especificaciones técnicas en la sección iPad de la web de Apple. Parece que estará disponible a finales de marzo, aunque para la versión con 3G habrá que esperar hasta a abril. Esperemos que por aquí el aparatito salga libre y no ligado a Movistar, lo que creo que le restaría popularidad y ventas.
El video de demostración puedes verlo en la web de Apple, pero gracias a Mashable hemos podido insertarlo aquí:
https://videopress.com/v/wp-content/plugins/video/flvplayer.swf?ver=1.15
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.