Desde hace unos días uso mi propio acortador de urls para enviar noticias, de mis blogs y de otros, a Twitter. ¿Por qué hago esto cuando existen muchos servicios gratuitos que hacen lo mismo? Simplemente porque me gusta tener el control, experimentar y probar nuevas herramientas. Por la misma razón que uso WordPress sobre mi propio dominio y servidor, en vez de usar la versión gratuita de WordPress.com.
El caso es que hace tiempo que había pensado en montar mi propio acortador, pero ha sido el descubrimiento de Lessn lo que me ha decidido definitivamente. Lessn es un desarrollo de Shaun Inman, el creador de Mint y de Fever. Su instalación es tan sencilla como instalar WordPress, así que si estás acostumbrado a esto no vas a tener problema. Además es gratuito.
¿Qué necesito para instalar Lessn?
- Un hosting
- Un dominio propio. Sirve el mismo que usas para tu blog. Pero si tienes, o puedes conseguir uno más corto, mejor.
- Posibilidad de crear una base de datos
¿Cómo instalo Lessn?
- Lo primero, descargamos Lessn
- Editamos el archivo /lessn/-/config.php y creamos un user y password completando los datos del login. Luego introducimos los datos de conexión de la base de datos.
- Subimos el directorio /lessn/ al servidor. Para que las url sean lo más cortas posible lo mejor es subirlo a la raiz del dominio. (Tengan cuidado de subir también el archivo .htaccess que viene en la descarga, pues sino no funcionará).
- Renombramos /lessn/ a un sólo caracter, para conseguir que las url sean aun más cortas. Por ejemplo /m/, de modo que tengamos algo como http://dominio.me/m/
- Visitamos http://dominio.me/m/-/ para empezar a acortar urls, sustituyendo dominio.me por nuestro propio dominio, evidentemente.
- En la página principal veremos que hay dos bookmarklets que podemos arrastrar a la barra de favoritos de nuestro navegador, uno para acortar la url que estemos visitando, y el otro para acortar la url y enviarla a Twitter.
Lessn nos ofrece una API Key que podemos usar para obtener las urls acortadas como texto plano, o para armar redirecciones para enviar las urls cortas a Twitter, Facebook o donde queramos. Por ejemplo, si queremos crear un enlace que nos envie la url corta de un post del blog a Twitter, el enlace sería algo así: http://yourdomain.com/lessn/-/?url=&redirect=http%3A%2F%2Ftwitter.com%2F%3Fstatus%3D%l. Shaun Inman lo explica perfectamente en un post al respecto.
Incluso podemos integrar Lessn con el lector de feeds Fever. En las preferencias de Fever, en la pestaña Sharing, podemos sustituir el link para Twitter por el siguiente: http://yourdomain.com/lessn/-/?url=%u&redirect=http%3A%2F%2Ftwitter.com%2F%3Fstatus%3D%t%2520%l. Teniendo en cuenta que debemos sustituir el nombre del dominio por el nuestro propio, y la carpeta de Lessn por el caracter al que la hayamos renombrado.
Una de las ventajas de instalar Lessn en una carpeta de un sólo caracter es que, cuando las urls comiencen a ser demasiado largas, siempre podemos repetir la operación e instalar Lessn en otra carpeta de otro caracter. Y luego en una de dos caracteres, etc. Con lo cual tendremos urls cortas para mucho tiempo. En fin, las posibilidades son infinitas.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.