Que en el yacimiento español de Atapuerca se hallasen evidencias arqueológicas de la presencia más antigua del hombre en Europa Occidental (hasta 1,3 millones de años), es algo que nuestros vecinos franceses no acababan de digerir demasiado bien. En cuestiones de prehistoria siempre habían sido ellos los primeros en todo, los que poseen las pinturas rupestres más impresionantes y, hay que reconocerlo, quienes más avanzados están en el estudio de aquella época.
En los últimos años Atapuerca ha venido deparando una serie de sorpresas agradables, con el hallazgo de restos oseos que han datado la presencia humana en estos lares en períodos tan lejanos como hace 1,3 millones de años. Precisamente en la campaña de 2008 se aumentó la datación hasta esa fecha gracias a una falange del dedo quinto de la mano izquierda de un niño. Y en la campaña anterior el premio gordo había sido una mandíbula.
Pues bien, un descubrimiento realizado hace 15 años en Lezignan la Cebe, en el Languedoc francés, demostraría que ya habitaban humanos en Francia hace 1,57 millones de años, unos 200.000 años antes que en España. Durante quince años no se le dio importancia al hallazgo, pero en 2008 mira tu por donde se entera de ello un arqueólogo del National Centre for Scientific Research francés. Hacen las pertinentes pruebas y, voilà, ya nos ganan por goleada: hay un diente que arroja una datación por argón de 1,57 millones de años. Por supuesto, han programado más excavaciones para 2010. Todo sea por la ciencia.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En los extensos y áridos paisajes de Namibia, Omán y Arabia Saudita, un equipo de investigadores ha identificado una serie de estructuras peculiares en formaciones de mármol y caliza, cuya…
Durante décadas, el modelo cosmológico ΛCDM (Lambda Cold Dark Matter) ha sido el pilar fundamental para entender la estructura y evolución del Universo. Este modelo postula que el 95% del…
En un país como Japón, donde las lluvias torrenciales y los tifones son fenómenos recurrentes, la gestión del agua se convierte en una necesidad vital. En respuesta a los persistentes…
Un equipo de arqueólogos ha realizado un hallazgo significativo en el municipio de Lesichovo, en la región de Pazardzhik en Bulgaria. Durante una excavación de rescate en las cercanías de…
Un equipo de investigadores del Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT, por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente las imágenes más definidas hasta la fecha del universo en su…
La misión arqueológica alemana, liderada por la doctora Margret van Es, ha finalizado sus actividades en la histórica ciudad de Uruk (hoy Warka en Irak), durante la temporada de primavera…
La historiografía moderna ha tendido a asumir que la violencia fue el motor primario en la formación de las primeras civilizaciones. Esta idea, impulsada por teóricos que van desde Hobbes…
Durante décadas, la visión predominante sobre la evolución humana sostenía que los Homo sapiens emergieron en África hace entre 200.000 y 300.000 años, descendiendo de una sola línea ancestral. Sin…
Los lagos representan un componente fundamental en los ecosistemas terrestres. No solo sirven de hábitat para innumerables especies acuáticas y terrestres, sino que también desempeñan un papel clave en la…
Uno de los momentos más importantes en la vida de una persona llega a la hora de escoger una carrera universitaria. Se deja atrás el instituto y empieza una nueva…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.