Estos días he estado leyendo Eureka, un librito escrito por Edgar Allan Poe en 1848, justo un año antes de su muerte. Se trata de un ensayo en el que el autor intenta explicar el Universo y el origen de todas las cosas, la Verdad Última.

Mi proposición general es la siguiente: En la unidad original de la primera cosa se halla la causa secundaria de todas las cosas, junto con el germen de su aniquilación inevitable.

Todo el ensayo está escrito, al parecer, de un tirón en una especie de trance poético-melancólico sufrido por su autor a la muerte de su esposa. Y en verdad que la experiencia de su lectura provoca una sensación parecida a otros textos escritos en situaciones parecidas, como On The Road de Jack Kerouac.

El texto es un largo poema en prosa, y así debe ser tomado por el lector actual, no leído como un tratado científico. Con él Poe creyó estar contribuyendo de manera definitiva a la historia de la ciencia humana. Sin embargo su contribución, al igual que la de Robert Graves con La Diosa Blanca, no está fundamentada en la realidad de los hechos, sino más bien en la poesía que impregna el Universo. Tanto es así que un lector excesivamente racional y científico encontrará el texto de Poe absurdo y farragoso. Mientras que un lector habituado a leer poesía sabrá extraer de él la belleza que contiene.

Tiene momentos de lucidez, como por ejemplo:

No hay grados de imposibilidad y, por tanto, ninguna concepción imposible puede ser más imposible que cualquier otra concepción imposible. Un hombre puede dar un salto de diez pies con menos dificultad que uno de veinte; pero la imposibilidad de su salto a la Luna no es un ápice menor que la de saltar a Sirio.

Y otros cuando menos curiosos para la época:

Todo átomo de todo cuerpo atrae a todo otro átomo tanto de su propio cuerpo como de cualquier otro, con una fuerza que varía en razón inversa a los cuadrados de las distancias entre el átomo atrayente y el atraído.

En cualquier caso recomiendo su lectura a todos aquellos interesados en hallar la respuesta al Sentido de la vida, el Universo y todo lo demás.

Texto completo del ensayo e información adicional

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

2 respuestas a “Eureka (Edgar Allan Poe, 1848)”