Una de las cuestiones que más me han preocupado desde que comencé a escribir un blog es dar con la tipografía o tipografías adecuadas. Han tenido que pasar años hasta dar con la combinación que me satisface. Y he tardado tanto tiempo en encontrarla porque no soy ningún experto en diseño web, como imagino que os ocurrirá a la mayoría de los que me leeis.
Así, este blog utiliza la familia tipográfica ‘Helvetica, Arial, sans-serif‘. En realidad es una tipografía nada rara, salvo por el uso de la Helvética en primer lugar, en detrimento de la Arial, burda y fea copia perpetrada por Microsoft, como ya explicamos hace algún tiempo. Jugando un poco con el espaciado entre los caracteres y el tamaño de la fuente se pueden conseguir auténticas maravillas.
Hay que tener en cuenta que a la postre la tipografía va a influir, incluso de maneras que ni siquiera imaginamos, en la actitud del lector hacia nuestros textos. Para aprender sobre esto nada mejor que acudir a un experto: 15 tips al elegir un buen tipo de texto.
Pero si queremos estar absolutamente seguros de que hemos elegido bien, debemos seguir los pasos propuestos por uno de los mejores blogs al respecto: I Love Typography.
1. Haz honor al contenido
Debemos elegir la tipografía que mejor permita leer lo que escribimos, y que contribuya a comunicarlo. No es lógico usar una tipografía gótica para un blog de temática geek, por ejemplo. Algunas tipografías como Georgia o Verdana están diseñadas especialmente para ser leidas en una pantalla. La Comic Sans no.
2. Léelo
Lee el texto que has escrito. Leerlo te dará pistas, no sólo para elegir la tipografía adecuada, sino también la estructura y disposición de todo el artículo. Si tu blog habla de ciencia, lo más probable es que necesite una tipografía muy clara y liviana. Si habla de Historia, es posible que puedas forzar una tipografía más elaborada.
3. Considera tu audiencia y el diseño de la página
Si escribes para niños o jóvenes no uses tipografías antiguas, por ejemplo. En cuanto al diseño, si tu blog tiene márgenes pequeños deberías usar tipos ligeros, mientras que los márgenes amplios admiten tipos de letra más negros.
4. ¿Cómo queda?
Al final lo más importante es el aspecto final de la página. Que quede bien, exquisito, en la pantalla. Compruébalo tanto en Mac como en PC, y con diferentes tamaños de letra. La elección de una tipografía es totalmente subjetiva. A unos puede gustarles lo que a otros desagrada. Si no estás completamente seguro, consulta con tus lectores, o con alguien que sepa algo de diseño.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.