Cuando oímos hablar de Burkina Faso creo que a todos nos viene a la mente lo mismo: pobreza, hambre, paro, inestabilidad política…Es cierto, Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo, con una renta per cápita de unos 1.200 dólares anuales. Tiene muchos problemas económicos y sociales, aunque desde 1991 parece que es una democracia parlamentaria (no obstante los líderes opositores al presidente están en el exilio). Por eso sorprende que allí se puedan realizar proyectos como el Centro Internacional de Conferencias de Ouagadougou.
Diseñado por el estudio de arquitectos Coldefy & Associes, se trata de un conjunto de edificios absolutamente increíbles y hermosos, integrados en el paisaje. (Pdf del proyecto)
Dos principales temas simbólicos, el agua y la referencia vernacular, inspiran el diseño del centro de conferencias, uniendo, harmonizando y poniendo los edificios en consonancia unos con otros para crear una unidad lógica.
Por una parte la forma de los edificios se inspira en las calabazas, utilizadas para ofrecer agua a los huéspedes. Por otra, el agua inspira a la reflexión, y es símbolo de responsabilidad, acentuando el carácter sagrado del espacio arquitectónico.
No voy a entrar en consideraciones políticas. Tan sólo quería compartir aquí la belleza que destila este soberbio proyecto, cuya construcción se prevé para 2012. Que lo disfruten.
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Un equipo internacional compuesto por investigadores de doce instituciones provenientes de diez países europeos ha alcanzado un hito sin precedentes en las ciencias climáticas. Este grupo ha logrado perforar el…
Sutton Hoo, uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Inglaterra, vuelve a captar la atención de historiadores y arqueólogos tras la publicación de un reciente estudio en el que…
En el corazón de la región del Ática en Grecia, entre las majestuosas colinas del Monte Himeto, hay un lugar enigmático que ha sido testigo del paso del tiempo y…
Un reciente estudio publicado por las académicas Olena Veremeychyk y Olga Antowska-Gorączniak analiza la posible función de discos de pirofilita encontrados al sur de Ucrania. Estos artefactos medievales podrían haber…
La posibilidad de viajar en el tiempo ha fascinado a la humanidad durante siglos, alimentando tanto la imaginación literaria como los debates científicos. En un estudio publicado en Classical and…
Un académico de la Universidad de Cranfield ha utilizado mapeo con drones para investigar una mega fortaleza de 3000 años de antigüedad en las montañas del Cáucaso. El Dr. Nathaniel…
Algunos historiadores decimonónicos la definieron como la moderna Mesalina; otros como un Calígula en femenino, mientras que Ida Laura Pfeiffer, una exploradora y escritora de viajes que dio la vuelta…
En la vasta llanura de Navkur, cerca de la ciudad de Rovia en el Kurdistán iraquí, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Udine ha realizado hallazgos excepcionales en…
Arthur’s Seat, el volcán extinto que domina el paisaje de Edimburgo a apenas 250 metros sobre el nivel del mar, no solo destaca por su geología y vistas imponentes, sino…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.