En las últimas décadas la idea de que nuestro Universo es sólo uno de los muchos Universos alternativos existentes, que forman parte de un Multiverso gigante, ha pasado de la ciencia-ficción a convertirse en una teoría legítima y posible.
Pero hay una cuestión que surge ante esta posibilidad: ¿Cuántos Universos Paralelos hay ahí fuera?
En un nuevo estudio los investigadores de Stanford Andrei Linde y Vitaly Vanchurin han calculado ese número, y la respuesta es 10^10^16, es decir 10 elevado a 10 elevado a 16. Si el número les parece elevado esperen.
Ese número expresa el total de posibles Universos que puede distinguir la mente humana. Si no hubiese ese impedimento, el número sería mucho mayor: 10^10^10^7.
Dado que el importe total de la información que un individuo puede absorber en la vida es de unos 10 ^ 16 bits, lo que equivale a 10 ^ 10 ^ 16 configuraciones, esto significa que un cerebro humano no puede distinguir más de 10 ^ 10 ^ 16 universos
Según afirman este cálculo es un paso importante en un descubrimiento mucho más importante: hallar la probabilidad de vivir en un Universo con unas características particulares. ¿Cuál es la probabilidad de que vivamos en un mundo en el que las leyes de la física sean precisamente las que ahora observamos?. Hallar la respuesta requiere encontrar probabilidades que dependen del conocimiento que tengamos de otros Universos.
Una cuestión realmente apasionante, que me hace recordar una vez más a la gran Guía del Autoestopista Galáctico, donde casi todo está regido por las leyes de la Improbabilidad.
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.