El CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha comenzado a realizar excavaciones arqueológicas en las Marismas de Hinojos (Huelva), al sur de la confluencia de los ríos Guadiamar y la Madre. El objetivo es averiguar que hay enterrado bajo las marismas. ¿Por qué?
Pues porque en un estudio realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Wuppertal (Alemania) liderado por Rainer Kühne, y concretamente en unas fotografías de satélite que realizaron, se aprecian en las marismas dos estructuras rectangulares inmersas en anillos concéntricos. Y curiosamente, esa tipología constructiva es la que Platón describía para la Atlántida.
Precisamente y para justificar el hecho de que la Atlántida no se situara en una isla como describió el filósofo, Kühne hace suyas las conjeturas de su compañero Werner Wickboldt, que situó en España los vestigios de esta mítica ciudad que podría haber quedado sumergida entre los años 800 y 500 antes de Cristo por los efectos de una gran inundación. Wickbolt defendía que los griegos confundieron el vocablo egipcio costa y lo tradujeron como isla, error que fue heredado a través de los tiempos.
Los trabajos del CSIC están coordinados por Sebastián Celestino, del Instituto de Arqueología de Mérida, y se espera que pronto desembarque en el lugar un equipo norteamericano con tecnología de última generación.
El área de actuación comprende la zona del ‘Pacil del Mal Tiempo’ y ‘Cardales’, a lo largo del ángulo sur que se forma por la confluencia del río Guadiamar con la denominada Madre; si bien, el secreto se mantiene en lo que respecta al punto exacto en el que se han desarrollado las primeras catas. Estas perforaciones habrán de dilucidar si existe alguna actividad antrópica que pueda certificar la existencia de vestigios de un asentamiento humano sepultados o si, por el contrario, la forma que han adquirido las marismas responde a un mero «fenómeno geomorfológico».
Foto | Arqueohistoria
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.