Al hilo de una entrada en el blog de NewsGator sobre las novedades que han presentado en cuanto a Social Computing, hacen una reflexión interesante sobre como ha cambiado el Sistema Operativo de los negocios. Si hasta hace relativamente poco tiempo todo giraba en torno al buzón del correo electrónico, aunténtico centro operativo para empresas y autónomos, hoy ese Sistema Operativo está compuesto en su núcleo principal por las redes sociales: Facebook, Twitter, y el resto de redes sociales de cada nicho específico.
En el caso del negocio del turismo, donde creo que más se han desarrollado las redes sociales, y en el negocio musical, han sustituido casi por completo al viejo buzón de email. Algo así deben haber pensado en Google cuando han presentado lo que será Google Wave, un ecosistema social que, por mucho que nos entusiasme a los usuarios normales, a quien va realmente dirigido es a las empresas, quienes le podrán sacar todo el partido. Empresas que no se pueden permitir el lujo de no estar ahí.
Hace tiempo que venimos oyendo que el email ha muerto, y quizá sea cierto. Pero por lo menos en España las redes sociales van despacio, o se las considera todavía un sustitutivo del ocio juvenil. El otro día creo que era Chemy quien lanzaba la pregunta en el Foro Internet Meeting Point: ¿Cuantos habeis encontrado trabajo a través de Xing, LinkedIn u otra red social? Nadie levantó la mano. Me pregunto si esto será también así en los Estados Unidos. ¿Cuantas manos se levantarían allí ante una pregunta como esa? Probablemente bastantes más que aquí.
En fin, que sí, que al final nuestra labor va a ser hacer ver a las empresas que tienen que abandonar el email como sistema operativo, como núcleo sobre el que gira su actividad, y abrirse a la sociedad mediante las herramientas que internet les proporciona. Por dios, pero si son gratis!