En Techcrunch acaban de dar por muerto al RSS, sí, ese formato diseñado para permitirnos leer todos esos blogs que nos gustan como La Brújula Verde o cualquier otro. ¿La razón? El advenimiento de Twitter.

¿Pero Twitter no está hace tiempo ya con nosotros? La idea es que dada la adopción de múltiples bots por parte de los blogueros para operar Twitter, aunque no todos los blogueros utilizan cuentas de Twitter de forma automática, Twitter es el lugar perfecto para darnos por enterados de la aparición del contenido en nuestros sitios preferidos.

Pero hay varias cosas que no me cuadran.

Al parecer quieren marcar tendencias (tienen un millón de suscriptores, uno de los blogs más leídos del mundo, quizás se habrán cansado de serlo, quién sabe).

Con todo, Twitter tiene algunas posibles ventajas sobre el RSS:

  • Es social: Es cierto, lo de los «Elementos Compartidos» de Google Reader nunca me cuadró, no es tan cómodo para mi, pero debo decir que tengo otros lugares donde mostrar los artículos que me interesan pero estamos de acuerdo en que esta opción sólo es utilizada por algunos usuarios, en cambio el RT como herramienta de diseminación de información es mucho más efectiva y automática.
  • Es inmediato: Los RSS tardan en refrescar, sobre todo si funcionan via Feedburner, ni hablar de las suscripciones vía correo electrónico, un Twitter es todo lo automático que se desee y si Twitterfeed te parece lento puedes montar tu propio bot para tuitear automáticamente los envíos o hacerlo por ti mismo manualmente
  • Es retroalimentable: Además de ser inmediato, una cuenta de Twitter te permite recibir comentarios automáticos con la @ mágica.

Eso y lo que ustedes imaginen o deseen comentar más abajo, pero junto con esta flor de contenidos existen contras importantes, fundamentalmente para el lector.

  • Ruido: En Twitter hay mucho ruido, si bien, el hecho de que tus amigos y tus artículos preferidos estén juntos ayuda a veces a comentar y compartir el contenido, es muy fácil perderse de algo. En Tumblr puedo recorrer el contenido de todo el día anterior en busca de algo interesante, sin embargo, en Twitter dado el volumen de información, muchas veces inútil para nosotros no vale la pena hacer el mismo recorrido.
  • Organización de la información: Por cierto, Twitter no nos ofrece el nivel de organización necesario para organizar lo que es blog y lo que son nuestros amigos, excepto con ciertos clientes de escritorio. Recuerda que las etiquetas en Twitter no existen.
  • Sigo a muchos bots: Sí, la mayoría no sigue más que a unos pocos bots hoy, no obstante, para reemplazar por completo al RSS debiéramos agregar muchos usuarios y la experiencia al tuitear no sería grata, al menos no para muchos.

Todo esto sin contar lo que a ustedes se les pueda ocurrir y deseen comentar.

Concluyendo, me parece que Twitter es una gran herramienta incluso para difundir contenidos de tu blog, pero la afirmación de TechCrunchIT es al menos apresurada dado que Twitter no está desarrollado con esa intención (si se mueven en esa dirección ya sería otra cosa) y que a algunos cabezade2.0 se les olvida que a muchos no les gusta Twitter [2] [3].

Por ffuentes

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

3 respuestas a “Twitter: ¿El fin del RSS?”