Lo que le faltaba a Twitter, poder crear grupos de usuarios con los mismos intereses, nos los trae ahora Twibes. Podemos crear grupos (twibes) de cualquier cosa que se nos ocurra. Cada uno tendrá su propia página donde aparecerá un listado de sus miembros, así como los tweets de estos que contengan la palabra clave del grupo, los hashtags que ya se vienen usando en Twitter para eventos.
Así, si quieres que uno de tus twits aparezca en el twibe, debe llevar ese hashtag. Esto no es necesario si twiteas desde la propia página del twibe. Que lio no?
Desde la propia página del grupo, una vez que nos hemos unido a él, podemos seguir a otros miembros, hacer replies o enviar mensajes directos. Puedes crear tu propio Twibe y obtener la url del tipo http://twibes.com/nombredeltwibe, url que cualquiera que twitee quedará unido al grupo. Como? Si, para unirse a un Twibe no hay más que twittear la url del mismo. Así que mucho cuidado con usar acortadores de direcciones, porque no funcionará.
También hay límites. Cada cuenta de Twitter puede crear un máximo de 3 Twibes y unirse a otros 9. Sencillo verdad? Ahora sólo falta encontrar el Twibe en el que encajaremos, buceando entre el montón.