Ciento once. Ese es el número de nuevos yacimientos arqueológicos que han salido a la luz a consecuencia de las obras del AVE a Cataluña. Realmente impresionante. Con esto se vuelve a demostrar que en España das una patada en el suelo y salen restos antiguos por todos lados.
Desde pueblos íberos, cabañas neolíticas, puntas de flecha, acueductos romanos, hasta búnkers de la Guerra Civil, han aparecido a lo largo de los 315 kilómetros de trazado de la nueva vía férrea.
La mayor parte son pequeños descubrimientos, por lo que de los 111 tan sólo 9 se convertirán en visitables y se mantendrán intactos. Los demás, que al parecer no tienen tanto interés histórico ni científico, serán estudiados y posteriormente sepultados para siempre bajo la alta velocidad ferroviaria.
De los 111 sitios descubiertos hay 65 que ni siquiera eran conocidos ni constaban en las cartas arqueológicas. Eso sí, no ha habido sorpresas. Donde se sospechaba que había habido íberos, han aparecido íberos. Y donde se pensaba que hubo romanos, han aparecido romanos. Lástima.
En un país como Japón, donde las lluvias torrenciales y los tifones son fenómenos recurrentes, la gestión del agua se convierte en una necesidad vital. En respuesta a los persistentes…
Un equipo de arqueólogos ha realizado un hallazgo significativo en el municipio de Lesichovo, en la región de Pazardzhik en Bulgaria. Durante una excavación de rescate en las cercanías de…
Un equipo de investigadores del Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT, por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente las imágenes más definidas hasta la fecha del universo en su…
La misión arqueológica alemana, liderada por la doctora Margret van Es, ha finalizado sus actividades en la histórica ciudad de Uruk (hoy Warka en Irak), durante la temporada de primavera…
La historiografía moderna ha tendido a asumir que la violencia fue el motor primario en la formación de las primeras civilizaciones. Esta idea, impulsada por teóricos que van desde Hobbes…
Durante décadas, la visión predominante sobre la evolución humana sostenía que los Homo sapiens emergieron en África hace entre 200.000 y 300.000 años, descendiendo de una sola línea ancestral. Sin…
Los lagos representan un componente fundamental en los ecosistemas terrestres. No solo sirven de hábitat para innumerables especies acuáticas y terrestres, sino que también desempeñan un papel clave en la…
Uno de los momentos más importantes en la vida de una persona llega a la hora de escoger una carrera universitaria. Se deja atrás el instituto y empieza una nueva…
En 1882, en una tumba etrusca cerca de Veyes a unos 16 kilómetros al norte de Roma, se encontró un cántaro griego, un olpe que había permanecido oculto en una…
Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Instituto Max Planck de Antropología Social ha permitido identificar con precisión las fronteras…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.