ZZ56A1CBD2.jpgParece que en algunos grupos de discusión de la NASA se debate estos días sobre la propiedad de la Luna. Esto es, la propiedad del terreno en nuestro satélite. Muchos países tienen proyectos para volver allí, como los Estados Unidos, que planean un asentamiento permanente.

Yo me pregunto si será posible algún día comprarse un piso en la Luna. La respuesta es «probablemente», pero aparte del precio que pueda llegar a costar, puede ser una ruina para su inquilino. Porque nadie puede ser propietario de un trozo de terreno allí.

Según el Tratado del Espacio Exterior, la Luna y cualquier otro cuerpo celeste son propiedad de la Humanidad, y nadie puede reclamar la propiedad de los mismos, ni de partes de ellos.

El tratado prohíbe explícitamente a cualquier gobierno la reivindicación de recurso celestes como la Luna o un planeta, ya que son patrimonio común de la humanidad. El Art. II del Tratado establece, de hecho, que «el espacio Exterior, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no es objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, mediante el uso u ocupación, ni por cualquier otro medio».
Tratado del Espacio Exterior en Wikipedia

Lo malo es que estas cosas se manejan y se modifican según los intereses del momento. Esperemos que no llegue el día en que eso se produzca. Claro que surge la siguiente cuestión: ¿aun no pudiendo ser propietario, se genera algún tipo de derecho para los posibles residentes?

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

2 respuestas a “Comprarse un piso en la Luna”