En los días previos a la publicación del disco Mr.Tambourine Man Roger McGuinn y David Crosby pasaban buena parte de su tiempo libre contemplando los aviones que pasaban sobre sus cabezas, al aterrizar en el aeropuerto de Los Ángeles. De su pasión por los aviones nació incluso una canción, titulada The Airport Song, grabada en 1964 y disponible en el disco Preflyte (recuperación de sesiones inéditas de aquella época) publicado en 2001.
Solían aparcar su coche en la carretera que pasa bajo la ruta de aproximación de los aviones que aterrizan en la pista 25 del aeropuerto, y se quedaban allí horas y horas experimentando «sensaciones supersónicas». Esa pasión por los aviones se reflejaría después a lo largo de la discografía de los Byrds en varias canciones de temática aérea o espacial: Mr. Spaceman, 2-4-2 Foxtrot y Eight Miles High (5th Dimension), Space Odyssey y Universal Mind Decoder (The Notorious Byrd Brothers), CTA-102 (Younger than yesterday), etc. Especialmente se nota en el tono general de estos tres álbumes mencionados, donde el sonido de la guitarra de 12 cuerdas de McGuinn proporciona un ambiente denso que imita en muchas ocasiones el sonido «supersónico» de los reactores.
En 2-4-2 Foxtrot, también conocida como The Lear Jet Song, se incluye el ruido de aviones durante todo el tema. Comienza con la puesta en marcha de los motores, a la que sigue el arranque de la música mezclado con conversaciones de radio de los pilotos. Finaliza con el fade que podemos escuchar cuando un avión que vuela bajo pasa sobre nuestras cabezas.
Además, la caja de cuatro discos de rarezas y versiones publicada en 1990 por el grupo deja bien claro esta afición de los Byrds: cada uno de los cuatro discos se titula: We Have Ignition, Cruising Altitude, Full Throttle y Final Approach. O lo que es lo mismo: Ignición, Tomando altitud, A todo gas, y Aproximación final. Más claro el agua.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Un equipo interdisciplinario liderado por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, junto con expertos de la Academia Austriaca de Ciencias, ha concluido, tras analizar un cráneo hallado…
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Un equipo internacional compuesto por investigadores de doce instituciones provenientes de diez países europeos ha alcanzado un hito sin precedentes en las ciencias climáticas. Este grupo ha logrado perforar el…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.