Hace algún tiempo ya que el Aeropuerto de Asturias se llama sí, simplemente «Aeropuerto de Asturias». Se preguntarán entonces a que viene este post y su título enigmático. Pues bien. Últimamente la prensa asturiana y nacional han empezado a referirse al aeropuerto como «Santiago del Monte» (véase por ejemplo este artículo de La Voz de Asturias).
Les confieso que, aunque soy asturiano y vivo en Oviedo he tenido que acudir a la Wikipedia para saber el por qué de esa denominación. Al parecer es porque, cosa que desconocía, el aeropuerto está situado en terrenos de la parroquia de ese nombre. Bien, ningún problema con eso.
El problema, ciertamente, lo van a tener los viajeros y turistas que vengan a visitarnos. ¿Por qué? Pues porque aquí nadie sabe donde está el aeropuerto de Santiago del Monte. Si vienen por Asturias hagan la prueba. Pregunten a cualquiera que se les cruce por la calle y verán como se le queda cara de tonto. Ahora bien, si preguntan por el Aeropuerto de Ranón seguro que todo el mundo lo conoce. Que así es como le hemos llamado aquí de toda la vida.
No tengo nada contra Santiago del Monte, ni mucho menos, pero sí contra esa absurda manía de cambiar los nombres oficiosos de los sitios para que queden más chic o snobs o lo que sea. Si Ranón suena mal, pues nos aguantamos, que para eso es nuestro.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería…
Un hallazgo arqueológico del siglo XIX, el llamado Vaso de Colchester, ha sido objeto de una reciente revaluación que podría cambiar la percepción sobre los espectáculos de gladiadores en la…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.