Wikileaks: difundiendo información prohibida

Gracias a Julián Gallo conozco Wikileaks, una especie de versión de la Wikipedia «no censurable», donde se publican masivamente documentos y todo tipo de material que por una u otra razón puedan ser objeto de prohibición en algunos países. Los envios preservan el anonimato de los contribuyentes y de los analistas.

Nosotros cooperamos también con todos aquellos que quieran desvelar comportamientos no éticos por parte de sus gobiernos y empresas. Nuestra meta es conseguir la mayor influencia política posible, lo cual quiere decir que nuestra interfaz sea equiparable con Wikipedia, de manera que pueda ser también utilizada por usuarios sin conocimientos técnicos. Por el momento hemos recibido más de 1,2 millones de documentos provenientes de sociedades con regímenes críticos y de fuentes anónimas.

Wikileaks - Wikileaks.jpgHoy en dia, con gobiernos autoritarios en la mayor parte del mundo, con el aumento de las tendencias autoritarias en los gobiernos democráticos, y con el aumento de poder a manos de corporaciones irresposables, se hace más necesario que nunca la apertura y la democratización.

Wikileaks es la herramienta para satisfacer esta necesidad.

Wikileaks reduce el riesgo de posibles leakers (filtradores) y mejora el análisis y la transmisión de los documentos sacados a la luz mediante el leaking.

Wikileaks proporciona un medio honrado y sencillo para el leaking de documentos de forma anónima e irrastreable.

Al mismo tiempo Wikileaks expone los documentos transmitidos por leaking a un examen más exigente que el que muchas organizaciones mediáticas o servicios de inteligencia pudieran ofrecer: el examen de una comunidad mundial formada por los bien informados redactores de wiki.

Entre las cosas que me he encontrado en un primer vistazo están algunas fotografías de las protestas de estos días en el Tibet, imágenes que no se pueden ver en ningún otro sitio.

Enlace: Wikileaks [Vía Mirá]